Los paramédicos Juan Carlos Mojica y Yushara Hernández llegan al hospital con un hombre de 52 años con problemas respiratorios, en la vereda Cerro Viento en Ciudad de Panamá. (Foto: AFP).
Los paramédicos Juan Carlos Mojica y Yushara Hernández llegan al hospital con un hombre de 52 años con problemas respiratorios, en la vereda Cerro Viento en Ciudad de Panamá. (Foto: AFP).
/ STR
Agencia EFE

Panamá, que sufre una cuarta ola pandémica impulsada por la contagiosa variante ómicron, sumó este domingo 4.490 casos positivos nuevos y 18 fallecimientos por la covid-19, que elevan a 697.124 los contagios y a 7.716 las muertes, informaron las autoridades sanitarias.

De los 18 decesos contabilizados, 17 sucedieron en las últimas 24 horas y uno corresponde a fechas anteriores, que sitúan la letalidad en un 1,1 %, una de las más bajas de la región, según reportó el informe del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá.

Hay a 620.672 pacientes recuperados y 68.667 casos activos de la covid-19, es decir, que aún pueden transmitir el virus.

También, hay 885 hospitalizados, de los cuales 87 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 798 en sala, a la vez que 67.851 están en aislamiento domiciliario, de ellos 67.613 en casa y 238 en hoteles.

Para este domingo, se realizaron 16.514 pruebas para detectar la enfermedad, que arrojan una tasa de positividad de 27,2 %.

En Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, se han aplicado 7.130.818 dosis de vacunas contra la covid-19.

De este total, 3.225.794 son primera dosis; 2.860.965 segunda dosis, 9.950 tercera dosis a pacientes inmunosuprimido y 1.034.109 dosis de refuerzo, según detalló el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa.

A su vez, se inyectaron 73.114 dosis pediátricas, menores en edades comprendidas entre los 5 y 11 años.

Desde que se detectó la variante ómicron, a mediados de diciembre pasado, el país centroamericano vive una rápida propagación de coronavirus, con cifras récord de nuevos contagios diarios, y un aumento, aunque en mucha menor medida, de los hospitalizados y muertos por la enfermedad.

Las autoridades han advertido que aquellos sin inmunizar, o con el esquema de vacunación incompleto - al menos dos dosis-, están fallecimiento por la enfermedad, pues representan el 90 % de las defunciones registradas desde enero de 2021, cuando comenzó la inmunización contra la covid, hasta el pasado viernes.

____________________________

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga
La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC