La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en un video compartido en redes sociales por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el 18 de junio de 2024, en San Salvador. (Captura de Twitter/X @nayibbukele)
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en un video compartido en redes sociales por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el 18 de junio de 2024, en San Salvador. (Captura de Twitter/X @nayibbukele)
Agencia EFE

La ministra de Seguridad de , , felicitó este martes mediante un video al presidente salvadoreño, , por “devolverle la paz y la tranquilidad” a su país.

Felicitaciones, Bukele, por este cambio, por haberle devuelto la paz y la tranquilidad a las familias salvadoreñas”, señalo Bullrich en una breve grabación difundida por Bukele en su cuenta de X.

MIRA AQUÍ: Bullrich visita El Salvador para compartir experiencias sobre el combate del crimen organizado

En dos días de visita, Bullrich se trasladó a la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), se ha reunido con los jefes de la Policía y Fiscalía general, a la espera de un encuentro con el mandatario salvadoreño.

En el video, la exrival electoral del presidente argentino, Javier Milei, dijo que “desde que Bukele está como presidente esto ha cambiado de una manera impresionante, de ser una de los países más inseguros del mundo a ser uno de los países más seguros del mundo”.

Eso se logra con cambios legislativos, con la voluntad de llevar a las fuerzas de seguridad a donde tienen que estar y a las fuerzas armada, y también con voluntad política”, sostuvo Patricia Bullrich en poco más de un minuto de video.

Indicó que El Salvador era reconocido por el “dominio territorial” que mantenían las maras o pandillas y “la manera en que mataban a las familias, la manera en que las extorsionaban y la manera en que tenían al país bajo su yugo”.

La administración de Milei y de Bukele se han mostrado cercanas luego que el mandatario argentino asumió su cargo como mandatario.

Milei estuvo en El Salvador el pasado 1 de junio en el contexto de la toma de posesión de Bukele para un segundo mandato consecutivo a pesar de estar prohibido en la Constitución.

La política de seguridad del Gobierno de Nayib Bukele, que cuenta con amplio respaldo popular, se ha centrado desde 2022 en la suspensión de garantías constitucionales y arrestos masivos de supuestos pandilleros mediante un régimen de excepción.

Esta medida fue aprobada por el Congreso a petición del Ejecutivo en marzo de 2022 tras una escalada de asesinatos que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días atribuida a las maras, pero que investigaciones periodísticas de el medio El Faro señalan se dio tras la ruptura de un pacto entre estas bandas y el Gobierno.

MÁS INFORMACIÓN: “Milei ahora ya puede arrancar a gobernar, las excusas que tenía se terminaron”

De hecho, el Gobierno de Estados Unidos ha sancionado a funcionarios del Ejecutivo de Bukele bajo acusaciones de coordinar reuniones con pandilleros.

El referido régimen ha dejado más de 80.000 detenciones y más de 6.000 denuncias de atropellos a derechos humanos, entre ellas por detenciones arbitrarias y torturas.

Las organizaciones humanitarias también han dado cuenta de más de 300 muertes de personas detenidas, la mayoría con signos de violencia.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC