En esta foto de archivo, en de mayo último, se aprecia el edificio de la Corte Suprema en Washington D.C. La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema el 25 de junio que elimine Obamacare, que ha proporcionado seguro médico a decenas de millones de estadounidenses. (SAUL LOEB / AFP)
En esta foto de archivo, en de mayo último, se aprecia el edificio de la Corte Suprema en Washington D.C. La administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema el 25 de junio que elimine Obamacare, que ha proporcionado seguro médico a decenas de millones de estadounidenses. (SAUL LOEB / AFP)
/ SAUL LOEB
Redacción EC

Washington [EFE].- El Gobierno de pidió este jueves por la noche al Tribunal Supremo, que tumbe la ley sanitaria de , más conocida como “”, a pesar de que el país norteamericano se encuentra en medio de la pandemia del .

El Alto Tribunal, que en el pasado ha fallado dos veces en favor de “Obamacare”, estudia ahora un caso impulsado por una veintena de estados en manos de republicanos que argumentan que a raíz de unos cambios legislativos de 2017 la ley es inconstitucional.

MIRA: Bolsonaro dice que podría haber tenido coronavirus pese a pruebas negativas

En diciembre de 2018, un juez federal de Texas les dio la razón declarando inconstitucional la reforma y abriendo un litigio legal que está ahora en manos del Supremo con estados en manos de los demócratas, que la defienden.

Este juez y también un tribunal de apelaciones inmediatamente inferior al Supremo consideraron que, tras la aprobación de la reforma fiscal, con la que se eliminaron las multas a la obligación de tener un seguro médico, conocida como “mandato individual”, “Obamacare” paso a ser inconstitucional.

El Ejecutivo presidido por Donald Trump renunció a ejercer la defensa de la ley en este caso, en una decisión poco habitual, y ahora ha dado un pasó más alineándose con los impulsores de la demanda.

Un portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, dijo en un comunicado que “una pandemia global no cambia lo que los estadounidenses saben: ‘Obamacare’ ha sido un fracaso ilegal”.

Lo cierto es que la pandemia ha provocado que millones dependan de la cobertura pública de salud dada la masiva destrucción de trabajos que ha provocado en Estados Unidos, país en el que las polizas están asociadas al empleador.

Además, Estados Unidos es el país más golpeado del mundo por la COVID-19 con más de 2.420.000 casos confirmados y 124.000 muertes.

Es probable que la nueva decisión del Supremo sobre “Obamacare” no llegue hasta 2021, después de las próximas elecciones presidenciales.

Trump había prometido en campaña desmantelar “Obamacare” con el lema “derogar y reemplazar”, pero sus intentos fracasaron en el Congreso tras una dramática votación en la que el fallecido senador republicano John McCain apoyó la ley de Barack Obama, el legado más preciado del exmandatario.

El Alto Tribunal ha fallado ya en dos ocasiones a favor de “Obamacare”, en 2012 por 5 votos a 4, y en 2015 por 6 a 3.

En ambas ocasiones, el juez conservador John Roberts votó junto a los cuatro progresistas para decantar la balanza del tribunal.

En el caso de 2015 también votó a favor de “Obamacare” el conservador Anthony Kennedy, sustituido recientemente por Brett Kavanaugh.

____________________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo esencial sobre el coronavirus

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

El sur de Estados Unidos, golpeado por un fuerte aumento de casos de coronavirus. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC