El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, asiste a una conferencia de prensa después de una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nikolaos Dendias, en Atenas, Grecia, el 21 de febrero de 2023. Blinken se encuentra en Atenas en una visita oficial de dos días. . (Foto:  EFE/EPA/ORESTIS PANAGIOTOU)
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, asiste a una conferencia de prensa después de una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Nikolaos Dendias, en Atenas, Grecia, el 21 de febrero de 2023. Blinken se encuentra en Atenas en una visita oficial de dos días. . (Foto: EFE/EPA/ORESTIS PANAGIOTOU)
/ ORESTIS PANAGIOTOU
Agencia EFE

El secretario de Estado de , , se reunió con algunos de los 222 presos expulsados recientemente de y que han recibido asilo en el país norteamericano.

MIRA AQUÍ: Las claves del plan de paz de China para terminar con la guerra en Ucrania que Occidente ha recibido con escepticismo

“Fue poderoso reunirse con algunos de los presos políticos nicaragüenses liberados que han llegado hace poco a EE.UU.. Me impactaron sus historias y su compromiso con el futuro de Nicaragua”, escribió Blinken en un mensaje en Twitter este viernes.

A comienzos de mes, 222 presos nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad y expulsados del país a Estados Unidos, que les dio un permiso humanitario que les permitirá vivir y trabajar en su territorio.

Entre los excarcelados se encontraban los ex precandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, pero no el obispo Rolando José Álvarez Lagos, quien fue condenado a 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno de Daniel Ortega a territorio estadounidense.

Los nicaragüenses liberados han recibido ofertas para recibir la nacionalidad de varios gobiernos, entre ellos el de España, Chile, Argentina, México, Colombia y Ecuador.

Contenido sugerido

Contenido GEC