El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente de China, Xi Jinping, se dan la mano mientras se reúnen al margen de la Cumbre del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali, el 14 de noviembre de 2022. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
El presidente estadounidense Joe Biden y el presidente de China, Xi Jinping, se dan la mano mientras se reúnen al margen de la Cumbre del G20 en Nusa Dua, en la isla turística indonesia de Bali, el 14 de noviembre de 2022. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
/ SAUL LOEB
Agencia EFE

mantiene las “líneas de comunicación abiertas” ante la posibilidad de un encuentro bilateral entre el presidente del país, , y su homólogo chino, , durante la 30 edición del (APEC), previsto del 11 al 17 de noviembre en San Francisco.

Mantenemos las líneas de comunicación abiertas de forma responsable y estamos trabajando en un encuentro que sería muy positivo para ambos países y para la región (Indo-Pacífico)”, dijo este lunes Matt Murray, alto funcionario de EE.UU. que coordina APEC 2023, en una rueda de prensa desde el Departamento de Estado.

MIRA AQUÍ: Líder chino Xi Jinping recibe a Petro y eleva a “estratégica” la relación con Colombia

De producirse el encuentro bilateral sería el segundo en persona desde que Biden asumiera el cargo en enero de 2021, después de reunirse en la cumbre del G20 celebrada en Bali hace un año.

Bajo el lema de “Crear un futuro sólido y sostenible para todos”, APEC 2023 abordará temas clave como la transición energética, la seguridad alimentaria y la economía digital, explicó Murray sobre este foro que buscará generar consensos entre sus 21 territorios miembros, pero cuyos acuerdos son no vinculantes.

Para esta cumbre se contempla que Biden actúe como anfitrión de la reunión de líderes económicos a finales de semana, donde se tratará de establecer una visión estratégica regional para el próximo año.

Antes, durante las tres primeras jornadas, se producirá la reunión entre ministros de finanzas, presidida por Janet Yellen -secretaria del Tesoro estadounidense-, y posteriormente el secretario de Estado, Antony Blinken, convocará a sus homólogos en materia exterior para un encuentro de carácter ministerial.

Además, se espera que los responsables de comercio participen en “un debate que incentive la cooperación de cara a la 13 conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio”, que se celebrará en febrero en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), detalló Charly Wilson, representante comercial adjunto de EE.UU. para APEC, en la misma rueda de prensa.

MÁS INFORMACIÓN: China destituye a su ministro de Defensa, ausente desde hace casi dos meses

Por otra parte, la que supondrá la segunda edición de este foro regional en suelo estadounidense desde 2011, también contará con actos paralelos y mítines que involucrarán al sector privado, a la sociedad civil, al mundo académico y a las organizaciones sin ánimo de lucro.

Continúa la polémica con Rusia y Hong Kong

Los miembros de la APEC representan casi la mitad del comercio mundial, el 38 % de toda la población y aproximadamente el 62 % del PIB global.

Independientemente de lo que esté ocurriendo en otras partes del mundo, el Indo-Pacífico es un foco importante y una prioridad para la administración Biden”, sentenció Murray para añadir que “el impacto económico de la guerra entre Rusia y Ucrania” sigue siendo una “gran preocupación” para los miembros de APEC.

Rusia es justamente uno de ellos pero Vladímir Putin, tal como ocurriera en 2022, no acudirá a una cumbre en la que la mayoría de participantes ya condenaron la invasión a Ucrania el año pasado.

Estados Unidos ha invitado a todas las economías miembro a participar en la reunión de líderes (...) Cuando nos ofrecimos a acoger la APEC 2023, lo hicimos de acuerdo con el espíritu y los principios de la cumbre, pero también con las leyes y reglamentos de los Estados Unidos”, esgrimió Murray.

TAMBIÉN VER: Xi Jinping recibió a su “querido amigo” Putin en China

Las declaraciones llegaban en referencia a la polémica suscitada por la representación de Hong Kong, cuyo jefe del Ejecutivo, John Lee, no ha sido invitado por estar sujeto a sanciones estadounidenses en materia de derechos humanos.

La inestabilidad generada en Oriente Medio tras el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre no es un tema en la agenda del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico pero, según comentaron los representantes de APEC este lunes, “se espera que el tema sea discutido por la forma en que afecta a todos”.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC