El fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, testifica durante una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, en el Capitolio de Washington, DC, el 4 de junio de 2024. (Foto de Drew ANGERER / AFP)
El fiscal general de los Estados Unidos, Merrick Garland, testifica durante una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, en el Capitolio de Washington, DC, el 4 de junio de 2024. (Foto de Drew ANGERER / AFP)
/ DREW ANGERER
Agencia EFE

La de , de mayoría republicana, aprobó este miércoles una resolución que declara en desacato al fiscal general, , por negarse a publicar las grabaciones del presidente, , en un caso de mal manejo de documentos clasificados.

La resolución, aprobada con 216 votos a favor y 207 en contra, es un nuevo paso en la estrategia del Partido Republicano de aumentar la presión sobre la Administración demócrata en medio de la campaña de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre.

MIRA AQUÍ: Cómo las revelaciones en el juicio a Hunter Biden perjudican la campaña presidencial de su padre

El fiscal especial Robert Hur rechazó en febrero pasado procesar a Biden por mal manejo de unos documentos clasificados de su época como vicepresidente (2009-2017), aunque en un duro informe puso en cuestión la memoria y las capacidades mentales de Biden.

En respuesta, los republicanos solicitaron la grabación de los interrogatorios que Hur le hizo a Biden, pero el Departamento de Justicia rechazó su publicación.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, defendió este miércoles declarar en desacato a Garland porque considera intolerable que el Departamento de Justicia y el Poder ejecutivo “oculten información al Congreso”.

Tras conocerse el resultado de la votación, el fiscal general, nombrado por Joe Biden en 2021, emitió un comunicado en el que dijo que “es profundamente decepcionante que la Cámara de Representantes haya convertido una autoridad seria del Congreso en un arma partidista”.

La votación de hoy ignora la separación constitucional de poderes, la necesidad del Departamento de Justicia de proteger sus investigaciones y la cantidad sustancial de información que hemos proporcionado a los comités”, declaró Garland.

El Departamento de Justicia se ha escudado hasta ahora en que sí difundió una transcripción del contenido del interrogatorio a Biden.

MÁS INFORMACIÓN: Caso Hunter Biden: “A diferencia de Trump, Joe Biden ha respetado la institucionalidad en este país”

La minoría demócrata de la Cámara Baja acusa a los republicanos de querer obtener esa grabación para tergiversarla con fines políticos y electorales.

Garland es el tercer fiscal de la historia de Estados Unidos declarado en desacato por el Congreso, pero difícilmente será procesado porque el Departamento de Justicia debe decidir posteriormente si le da seguimiento y él lidera ese gabinete.

La CNN también ha demandado a la Administración para acceder a la grabación del interrogatorio de Biden.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC