El Vaticano ha recibido ya 220 denuncias de violencia sexual en la Iglesia española, según declaró un portavoz de la Conferencia Episcopal Española. (Foto referencial: Tiziana FABI / AFP).
El Vaticano ha recibido ya 220 denuncias de violencia sexual en la Iglesia española, según declaró un portavoz de la Conferencia Episcopal Española. (Foto referencial: Tiziana FABI / AFP).
/ TIZIANA FABI
Agencia AFP

Una investigación del diario español El País sobre 251 casos de presunta en la Iglesia católica a lo largo de 75 años fue transmitida al Vaticano, que inició indagaciones internas, según un artículo del periódico del domingo.

“La Iglesia ha abierto una gran investigación, sin precedentes en España, de 251 miembros del clero y algunos seglares de instituciones religiosas acusados de abusos a menores y que EL PAÍS ha recopilado e investigado en los últimos tres años”, escribió el diario.

“Componen  un informe de 385 páginas que este diario entregó al papa Francisco el pasado día 2 de diciembre, aprovechando el contacto directo del Pontífice con los periodistas en su viaje a Grecia”, agregó.

Estas acusaciones y testimonios se refieren a hechos ocurridos entre 1943 y 2018, detallados en el informe, señala el diario, que publicó en su sitio de internet los primeros datos de estos casos bajo anonimato.

Las investigaciones de la Iglesia sobre los abusos sexuales son llevadas a cabo por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que no pudo confirmar el domingo a la AFP la apertura de investigaciones.

En un comunicado difundido este domingo, la Conferencia Episcopal Española dijo que “reitera su interés y disposición a realizar una investigación de todos los casos de abusos” y “anima a todas las víctimas a presentar denuncias”.

Desde 2001, el Vaticano ha recibido ya 220 denuncias de violencia sexual en la Iglesia española, según declaró a la AFP un portavoz de la Conferencia Episcopal Española.

____________________________

VIDEO RECOMENDADO

La OMS clasifica como "preocupante" nueva variante del coronavirus y la llamará ómicron
La nueva variante B.1.1.529 del covid-19, detectada por primera vez en África austral, fue clasificada el viernes como "preocupante" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y llevará el nombre "ómicron".

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC