Agencia EFE

En coincidencia con la festividad de Todos los Santos miles de turistas aprovecharon el fin de semana para visitar la atraídos por el volcán de la Cumbre Vieja que, MÁS DE 40 días después de entrar en erupción, sigue en plena actividad y hoy incluso aumentó su producción de lava.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Para este fin de semana las compañías aéreas y marítimas presentaban un completo casi absoluto, y la previsión del sector hostelero era que entre ayer y hoy La Palma recibiera en torno a 10.000 visitantes atraídos por las impactantes imágenes del volcán en los medios de comunicación, una cifra recibida con satisfacción por las autoridades ya que da una imagen “segura” de la isla.

Este turismo vulcanológico es en estos momentos la única fuente de ingresos para determinados establecimientos y zonas concretas de La Palma, que se vieron afectados por el impacto del volcán, después de empezar a recuperarse de las pérdidas que dejó la pandemia del coronavirus.

MIRA: La lava del volcán de La Palma llega al mar y genera gases tóxicos | FOTOS

AUTOBUSES PARA LOS TURISTAS

Para facilitar la convivencia entre turistas y los servicios de emergencias, el Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) restringió el acceso a las carreteras cercanas al volcán, mientras que se ponía en marcha un línea de autobuses desde el antiguo aeropuerto de la isla hasta el conocido como mirador de Tajuya, donde se concentran los visitantes.

La actividad económica del turismo representa más del 20 % del producto interior bruto (PIB) de La Palma, y es una importante fuente de ingresos para pequeñas empresas y autónomos que ofrecen otros servicios al margen de alojamientos, como son las de restauración o actividades de ocio activo que se encuentran ahora sin ingresos desde que comenzó la erupción volcánica.

MIRA: EN VIVO | Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada enorme hacia el mar | FOTOS

Y que en este mes de octubre La Palma ya comenzaba a recibir turistas de la temporada de invierno. El volcán ha provocado un descenso del 71% en las reservas, según los datos de las autoridades municipales y la patronal hotelera.

Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).
Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).

LAVA MUY FLUIDA

Mientras, el Pevolca informó hoy del aumento de la producción de lava y recomendó a los ciudadanos de cinco municipios que no salgan a la calle.

MIRA: La peligrosa reacción química que se producirá cuando la lava del volcán de La Palma llegue al océano

El director técnico de este organismo, Miguel Ángel Morcuende, explicó que la lava discurre con mucha fluidez y alimenta las dos principales coladas.

Erupción volcánica en Canarias. (AFP).
Erupción volcánica en Canarias. (AFP).

Morcuende dijo también que no preocupa la calidad del aire, ya que no se ha superado el umbral de dióxido de azufre considerado como peligroso, y que se ha registrado un descenso tanto del número de terremotos como en su magnitud.

La lava del volcán de Canarias gana terreno al mar
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, ha formado una lengua que ha ganado más de diez hectáreas al agua, calculaba el jueves el Instituto Vulcanológico de Canarias. (Fuente: AFP)

Hasta el momento, el volcán de Cumbre Vieja ha destruido 2.562 edificaciones y afectado 2.708, según los datos del sistema de satélites Copernicus.

Además, han sufrido daños casi 280 hectáreas de cultivos, fundamentalmente viñedos, plantaciones de aguacates y plataneras.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Las llamadas del 11-S desde las torres

A 20 años del 11S: las llamadas de las víctimas del atentado desde las Torres Gemelas
Algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre del 2021 en las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York llegaron a comunicarse con sus familiares, amigos, periodistas y servicios de emergencia, sin saber que sus voces quedarían registradas para la posteridad.

TE PUEDE INTERESAR