Agencia EFE

A 40 días de la erupción del , los equipos de emergencia siguen pendientes del avance de las múltiples coladas de lava que se han ido formando, en particular de la que avanza por el sur, que se ha reactivado y devora terreno a seis metros por hora. En estos momentos, esa colada, que el comité científico denomina con el número 3, es la más activa, ha arrasado nuevas edificaciones, se mueve por un llano y puede llegar a afectar a la pista que se utiliza para llegar a Puerto Naos, localidad turística de la costa evacuada prácticamente desde el inicio de la erupción.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

En total, desde el 19 de septiembre, en que se inició la erupción, los diferentes ríos de roca fundida generados por el volcán en Cumbre Vieja han destruido ya 2.183 inmuebles de diferente tipo, a los que pueden sumarse en breve otros 113, que se encuentran en zona catalogada como de riesgo.

PENDIENTES DE LAS COLADAS DE LAVA

La superficie cubierta por la lava supera ya las 905 hectáreas y el número de evacuados sobrepasa los 7.000.

MIRA: La lava del volcán de La Palma llega al mar y genera gases tóxicos | FOTOS

Preocupa la reactivación de la colada sur, aunque los responsables del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico (Pevolca) confían en que al ir “engullendo” la lava todo lo que se interpone en su camino -entre otras cosas, ingentes cantidades de ceniza del propio volcán-, su avance se ralentice.

Esta colada se ha llegado a mover a unos 20 metros por hora, aunque a las 16.00 GMT su movimiento era de 6 metros por hora, según ha comprobado el Instituto Volcanológico de Canarias.

MIRA: EN VIVO | Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada enorme hacia el mar | FOTOS

Del resto de las coladas, la número 7 es la que más se acerca al mar, aunque se desconoce cuando podrá alcanzarlo, mientras que la colada número 8, que afecta por el norte al barrio de La Laguna, se encuentra parada desde hace días pero es imposible que los vecinos evacuados puedan volver a sus casas, ya que “pende de un hilo” la posibilidad de que reciba nuevos aportes magmáticos.

Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).
Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).

PREOCUPA LA CALIDAD DEL AIRE

Los avisos a la población por la calidad del aire se han convertido en una de las prioridades del Pevolca en los últimos días. Se está preparando un sistema de semáforos con medidas específicas de protección para facilitar la comprensión de las distintas alertas.

MIRA: La peligrosa reacción química que se producirá cuando la lava del volcán de La Palma llegue al océano

En los últimos dos días la presencia de dióxido de azufre ha superado los umbrales de aviso en episodios registrados en varios municipios de la isla.

Erupción volcánica en Canarias. (AFP).
Erupción volcánica en Canarias. (AFP).

El miércoles, el umbral de dióxido de azufre se superó en tres ocasiones y también se superó el valor límite diario, aunque este jueves la tendencia es a la baja, al igual que en el resto de estaciones medidoras.

En todo caso, al menos durante las próximas 36 a 48 horas se prevé que el viento siga soplando desde el norte, lo que aleja y dispersa el penacho de cenizas hacia el suroeste y el oeste, situación favorable para la operatividad del aeropuerto.

La lava del volcán de Canarias gana terreno al mar
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, ha formado una lengua que ha ganado más de diez hectáreas al agua, calculaba el jueves el Instituto Vulcanológico de Canarias. (Fuente: AFP)

La sismicidad se mantiene en los mismos parámetros que en días anteriores, con temblores en profundidades medias (de 10 a 15 kilómetros) y altas (más de 20) y magnitudes en torno a 3,5, con la mayor de 4,8 en capas profundas, e intensidades de hasta IV (sobre un máximo de XII).

La deformación del terreno registrada hace dos días en la estación geodésica más cercana al cono principal del volcán ha revertido completamente y en el resto de estaciones no hay deformaciones.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Las llamadas del 11-S desde las torres

A 20 años del 11S: las llamadas de las víctimas del atentado desde las Torres Gemelas
Algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre del 2021 en las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York llegaron a comunicarse con sus familiares, amigos, periodistas y servicios de emergencia, sin saber que sus voces quedarían registradas para la posteridad.

TE PUEDE INTERESAR