La Torre Agbar de Barcelona era una de las candidatas a alojar la EMA. (Foto: AFP/Josep Lago)
La Torre Agbar de Barcelona era una de las candidatas a alojar la EMA. (Foto: AFP/Josep Lago)
Redacción EC

El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, acusó este lunes a los independentistas de haber motivado el fracaso de la candidatura de a acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que finalmente se trasladará de Londres a Ámsterdam.


"Estamos muy decepcionados", dijo Dastis ante la prensa, y atribuyó el fracaso a "la incertidumbre" y "la inseguridad" generadas por el independentismo.

Barcelona cayó eliminada en la primera ronda de la votación entre los países de la Unión Europea (UE) para elegir la ubicación de la EMA, que como la Autoridad Bancaria Europea debe abandonar su actual sede de Londres por la salida de Reino Unido del club comunitario, prevista para marzo de 2019.

Barcelona quedó quinta con 13 puntos, por detrás de Bratislava, que obtuvo 15, y de las tres finalistas que pasaron a la segunda ronda: Milán, con 25 puntos, y Ámsterdam y Copenhague, con 20 cada una.

En la segunda vuelta, los países eliminaron a Copenhague y, la tercera, acabó en un empate entre Milán y Ámsterdam que se dirimió por sorteo, conforme a las reglas.

El Gobierno independentista catalán declaró unilateralmente a finales de octubre la independencia de esa región del noreste de España, tras celebrar un referéndum, el 1 de octubre, prohibido por la justicia y marcado por la violencia policial.

En respuesta, el Gobierno central español del Partido Popular (PP, conservadores) destituyó al Gobierno catalán, disolvió el Parlamento regional y convocó elecciones anticipadas para diciembre.

El líder del PP en Cataluña, Xavier García Albiol, también lamentó que la ciudad elegida para acoger la agencia --que abandonará Londres debido al Brexit-- no fuera Barcelona, donde la industria farmacéutica está muy implantada.

Albiol consideró que a la decisión contribuyó el presidente destituido de Cataluña, Carles Puigdemont, por "insultar a las autoridades europeas y hablar mal" de España.

"Hasta el 1 de octubre, Barcelona era la favorita", reaccionó Puigdemont en Twitter. Pero "con la violencia y el retroceso democrático [...] el Estado la sentenció", consideró.

Fuente: AFP/EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC