Lanzadores de cohetes termobáricos del ejército de Rusia en una exhibición de defensa en Moscú el año pasado. (Getty Images).
Lanzadores de cohetes termobáricos del ejército de Rusia en una exhibición de defensa en Moscú el año pasado. (Getty Images).

La Corte Penal Internacional investigaba hace una semana una denuncia de contra por la utilización de bombas de vacío en el marco de la invasión que el gobierno de inició en el país hace dos semanas. Se trata de armas devastadores que provocan explosiones a alta temperatura y son capaces de “evaporar cuerpos humanos”, por lo se encuentran prohibidas por el derecho internacional.

Hoy, el Ministerio de Defensa ruso confirmó el uso del sistema de armas TOS-1A en Ucrania, que aprovecha el poder de los cohetes termobáricos, informó en Twitter el Ministerio de Defensa británico. “Crean efectos incendiarios y de explosión”, añadió.

MIRA: Guerra en Ucrania: bombardeo ruso destruye hospital infantil en Mariupol y deja numerosos heridos | FOTOS

A comienzos de la semana pasada, Oksana Markarova, , conocida como bomba de vacío, en la invasión de su país, aunque sin precisar las circunstancias.

“Una bomba de vacío fue utilizada en el día de hoy”, denunció la diplomática el lunes y recordó que dicha práctica se encuentra prohibida por la convención de Ginebra. “La devastación que Rusia está tratando de infligir en Ucrania es grande”, agregó.

El uso de este tipo de explosivos fue denunciado por organizaciones defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, que además alertaron por el ampliamente prohibidas.

Aunque no hubo hasta el momento una confirmación oficial sobre el lanzamiento de bombas de vacío en el conflicto de Ucrania, CNN informó que uno de sus equipos había visto un lanzacohetes múltiple termobárico ruso cerca de la frontera el sábado por la tarde. Al respecto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que había visto reportes pero que no podía aseverar que Rusia haya usado ese tipo de armas. “Si eso fuera cierto, sería potencialmente un crimen de guerra”, apuntó en conferencia de prensa.

La bomba puede ser lanzada desde un avión o como cohete. (AFP).
La bomba puede ser lanzada desde un avión o como cohete. (AFP).

Amnistía Internacional remarcó que el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de “armas intrínsecamente indiscriminadas”, como las municiones en racimo, dado que lanzar ataques indiscriminados que puede herir o matar a civiles, lo que constituye un crimen de guerra.

¿Qué son las bombas de vacío o termobáricas?

Según describió la agencia Reuters, una bomba de vacío o termobárica es un arma capaz de absorber oxígeno del aire circundante para generar una explosión de alta temperatura, que normalmente produce una onda expansiva de una duración significativamente mayor que la de un explosivo convencional y es capaz de “vaporizar cuerpos humanos”.

MIRA: Así es la Bomba del Zar, el arma nuclear más destructiva del mundo

La bomba de vacío consiste en un contenedor de combustible con dos cargas explosivas separadas que pueden lanzarse como un cohete o como una bomba desde un avión.

Cuando alcanza su objetivo, la primera carga explosiva abre el contenedor y dispersa ampliamente la mezcla de combustible en forma de nube, la cual puede penetrar cualquier abertura o defensa de un edificio que no esté totalmente sellada. Luego, una segunda carga detona la nube, lo que da como resultado una enorme bola de fuego, una onda expansiva masiva y un vacío que absorbe todo el oxígeno circundante y tiene efectos devastadores.

______________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC