Los miembros del regimiento Azov participan en una sesión de entrenamiento cerca de la ciudad oriental de Mariupol, el 9 de octubre de 2014. (Foto: Alexander KHUDOTEPLY / AFP)
Los miembros del regimiento Azov participan en una sesión de entrenamiento cerca de la ciudad oriental de Mariupol, el 9 de octubre de 2014. (Foto: Alexander KHUDOTEPLY / AFP)
/ ALEXANDER KHUDOTEPLY
Agencia AFP

La Corte Suprema de designó este martes al regimiento ucraniano , famoso por haber defendido la ciudad de Mariúpol en , como “organización terrorista”, lo que podría dar lugar a procesos severos contra los combatientes hechos prisioneros por Rusia.

Citada por la agencia pública TASS, una jueza del Tribunal Supremo dijo “satisfacer la solicitud administrativa de la Fiscalía General, reconocer a la unidad paramilitar ucraniana ‘Azov’ como organización terrorista y prohibir sus actividades en la Federación de Rusia”.

REVISA | La guerra de Putin y la pandemia catapultan la integración europea

Lo esencial del proceso tuvo lugar a puerta cerrada. Según TASS, comparecieron varios testigos que hablaron de supuestos crímenes cometidos por el regimiento Azov en Ucrania. Según la ley rusa, los dirigentes de una organización terrorista pueden ser condenados de 15 a 20 años de prisión.

El regimiento Azov, una unidad creada en 2014 por voluntarios y luego integrada en el ejército regular ucraniano, se ilustró defendiendo la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sudeste de Ucrania, conquistada por Rusia tras un asedio de varios meses.

SEPA MÁS | ¿Es Rusia el verdadero ganador del acuerdo para liberar el cereal ucraniano?

Los últimos defensores de Mariúpol, atrincherados en la fábrica Azovstal, se rindieron finalmente en mayo pasado.

El Kremlin y los medios públicos rusos acusan a este regimiento de ser un grupo neonazi que ha cometido crímenes de guerra y amenaza con castigar muy severamente a sus miembros.

MIRA AQUÍ | EE.UU. anuncia que enviará a Ucrania más armas por un valor de 550 millones de dólares

Contenido sugerido

Contenido GEC