Humo negro sale de un incendio en el puente de Kerch que une Crimea con Rusia, después de que explotara un camión, cerca de Kerch, el 8 de octubre de 2022. (Foto: AFP)
Humo negro sale de un incendio en el puente de Kerch que une Crimea con Rusia, después de que explotara un camión, cerca de Kerch, el 8 de octubre de 2022. (Foto: AFP)
/ -
Agencia EFE

El líder de , Serguéi Axiónov, pronosticó el lunes que la reparación del puente, dañado en una explosión de la que el Kremlin acusa a Ucrania, llevará aproximadamente “un mes y medio”.

MIRA: Colombia: Fotos y videos de cómo quedó San Andrés tras el paso del huracán Julia

“Ya estamos trabajando. Espero que haya obstáculos en el camino y lo hagamos en el plazo más corto posible”, dijo a la televisión pública.

Axiónov predijo también que el 16 de octubre se podrá reanudar ya el tráfico rodado para los camiones a través de dicho puente, que une el continente ruso y la anexionada península ucraniana.

En cuanto a los coches particulares, estimó en una hora como máximo el tiempo de espera debido a la explosión ocurrida el sábado en el puente de 19 kilómetros.

También adelantó que cuatro barcos comenzarán a operar el martes para facilitar el traslado a través del estrecho de Kerch, que separa los mares Negro y Azov.

MIRA: Huracán Julia: Guatemala suspende las clases ante el posible impacto del ciclón y decreta alerta roja

A su vez, el viceprimer ministro ruso, Marat Jusnullin, adelantó que los daños sufridos por los pilares del puente serán subsanados a finales de esta semana y que, con ese fin, los operarios trabajan las 24 horas del día.

Además, aseguró que el Gobierno ruso está buscando una alternativa para el transporte de mercancías a través de los territorios anexionados del sur de Ucrania, las regiones de Kherson y Zaporizhzhia.

La ruta alternativa al puente tiene unos 359 kilómetros de largo, de los que 180 se están ya siendo reparados por el Ministerio de Transporte de Rusia.

Uno de los objetivos de la campaña militar rusa en Ucrania fue precisamente crear un corredor terrestre entre territorio ruso y la península, que depende para su subsistencia del cereal, el agua y la energía eléctrica del sur de Ucrania.

MIRA: Huracán Julia en Honduras: Tres muertos, inundaciones y cierre de un aeropuerto

Un camión que explotó a primera hora de la mañana del sábado causó un incendio en siete tanques de combustibles de un tren cisterna y provocó el colapso de dos secciones de la parte automovilística del puente, en el que también habrían quedado dañados 1,3 kilómetros de vías ferroviarias.

El puente, el más largo de Europa y declarado objetivo militar por Kiev, fue inaugurado en 2018 por el propio presidente ruso, Vladimir Putin, al volante de un camión Kamaz.

Putin acusó el domingo a los servicios secretos ucranianos del “acto terrorista”, tras lo que ordenó bombardeos masivos contra las principales ciudades del país vecino, entre ellas, la capital, Kiev.

Además, al reunirse con el Consejo de Seguridad de Rusia, Putin amenazó con nuevos bombardeos contra infraestructuras civiles ucranianas si se repiten los ataques contra territorio nacional por parte de Kiev, quien no ha asumido ni negado la autoría del ataque contra el puente.

Al respecto, Axiónov expresó hoy su confianza en que prosigan en los próximos días los bombardeos masivos, calificados de “escalada inaceptable” por la ONU.

Así fueron los bombardeos rusos contra Ucrania | VIDEO
Rusia lanzó el lunes 10 de octubre una oleada de bombardeos coordinados y mortales contra varias ciudades de Ucrania, incluida la capital, Kiev, en represalia por una explosión que destruyó parcialmente el estratégico puente de Crimea.

Contenido sugerido

Contenido GEC