Una activista en favor del aborto sostiene un cartel que dice "Aborto legal ya" durante una manifestación frente a la Asamblea Nacional de Ecuador en Quito, el 25 de enero de 2022. (Rodrigo BUENDÍA / AFP).
Una activista en favor del aborto sostiene un cartel que dice "Aborto legal ya" durante una manifestación frente a la Asamblea Nacional de Ecuador en Quito, el 25 de enero de 2022. (Rodrigo BUENDÍA / AFP).
Agencia AFP

El Congreso de reglamentó el jueves el voluntario en casos de violación y fijó que las menores puedan interrumpir el embarazo hasta las 18 semanas, tras la despenalización de esta práctica el año pasado.

Con una mayoría absoluta de 75 votos, la Asamblea Nacional (de 137 escaños) dio luz verde al proyecto de ley que norma el aborto por orden de la Corte Constitucional.

MIRA: Presidente de Ecuador anuncia que vetará proyecto de ley que regula el aborto por violación

Bajo las nuevas normas, en casos de violación, las menores y las mujeres que viven en aldeas del campo o en comunidades indígenas podrán abortar hasta las 18 semanas, y el resto hasta las 12 semanas.

El texto pasará ahora a consideración del presidente conservador Guillermo Lasso, quien se opone al aborto y podría vetar total o parcialmente su contenido.

“No creo ni en el aborto como tampoco creo en la pena de muerte”, expresó Lasso al comienzo de año.

Si finalmente veta toda la norma, el Congreso podrá volver a tratar el tema después de un año y aprobarlo con el voto de las dos terceras partes (91 de 137).

Pero si objeta solo una parte del texto, Lasso deberá presentar un marco alternativo para su consideración en el Congreso, donde no tiene mayoría.

En abril pasado la Corte Constitucional amplió el acceso al aborto en casos de violación. Antes, solo las mujeres con discapacidades o en peligro de muerte podían interrumpir voluntariamente el embarazo.

____________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Debate sobre aborto regresa a las calles de Colombia
El debate entre los que apoyan y rechazan el aborto en Colombia llegó este lunes a las afueras del Palacio de Justicia en Bogotá.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC