(Foto: AFP)
(Foto: AFP)
Redacción EC

Hace unas semanas que la presidenta de Chile, , viene bromeando con lo que hará cuando deje el poder en marzo próximo.


En público dice que se dedicará al cultivo de tomates y en su círculo agrega que además se las arreglará para mantenerse activa en la política.

La presidenta de Chile recibió este mediodía en el Palacio de La Moneda a una delegación que llegó desde Ginebra, Suiza, y estaba encabezada por la italiana Flavia Bustreo. Ella es subdirectora general para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y le llevó una invitación que la jefa del Estado terminó aceptando: desde junio de este año será la líder mundial del Partnership for Maternal, Newborn & Child Health (Alianza para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño).

"Le hicimos la pregunta como representantes de la Alianza, ese fue el motivo de esta reunión y la respuesta fue que sí", dijo Bustreo. En la cita estaban también Helga Fogstad, directora ejecutiva de la Alianza, y Abir Shady, encargada de Gobernanza y Programas en la misma.

Presidir este grupo es un trabajo ad honorem que dura dos años y que actualmente lo tiene Graca Machel, la viuda de Nelson Mandela. En la reunión en la sede del Gobierno chileno estuvieron además la ministra de Salud, Carmen Casillo, y su antecesora, Helia Molina, quien ahora asesora Bachelet en este tipo de decisiones.

"Soy una sherpa", dijo Molina al diario argentino "La Nación" y contó que "le ofrecieron una alianza estratégica de mil instituciones, entre donantes, gobiernos, la academia y distintos actores. El Partnership funciona hace bastantes años y tiene como objetivos reducir la mortalidad infantil y materna".

Según Helia Molina, fue la misma ex mujer de Mandela quien propuso a la presidenta de Chile, que es pediatra de profesión, como nueva líder mundial.

"Dijo que tenía que ser una líder como Bachelet, para que la iniciativa pueda alcanzar un nivel de implementación en los países", agregó y precisó que "no necesita irse a vivir a Ginebra ni ser funcionaria de Naciones Unidas".

Lo mismo dijo Flavia Bustreo y añadió que se trata de un trabajo ejecutivo, que tiene una parte técnica, generando normas, programas y planes, y otra parte de abogacía, que es estar en todas las cumbres representando a la Alianza.

"Es un honor para Chile que hayan elegido a su presidenta por su liderazgo. Además, ha implementado muchas cosas para mejorar la salud materno infantil en este país en vías de desarrollo. Parte de su legado, más allá de los buenos indicadores que tenemos, se recordará por lo que hizo en su rol como médico. Ella tiene una experiencia de vida, es muy entusiasta y el tema de la pediatría nos apasiona. Vamos a trabajar por la infancia", explicó la doctora Molina.

El 11 de marzo próximo, Bachelet le entregará el mando al empresario de derecha Sebastián Piñera, para que inicie su segundo gobierno. Tendrá abril y mayo para reponer energías y preparar su desembarco en su nueva organización. La primera actividad mundial que tendrá que presidir en la Alianza será su foro anual, que será en Nueva Delhi, India, en diciembre próximo. 

Fuente: "La Nación", Argentina / GDA

Contenido sugerido

Contenido GEC