El presidente de Bolivia, Luis Arce, habla con sus seguidores a su llegada al décimo congreso del partido Movimiento al Socialismo (MAS) en El Alto, Bolivia, el 3 de mayo de 2024. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)
El presidente de Bolivia, Luis Arce, habla con sus seguidores a su llegada al décimo congreso del partido Movimiento al Socialismo (MAS) en El Alto, Bolivia, el 3 de mayo de 2024. (Foto de AIZAR RALDES / AFP)
/ AIZAR RALDES
Agencia EFE

El presidente de , , anuló este martes un decreto sobre la propiedad privada, promulgado hace un mes, para “evitar cualquier convulsión social” luego de varias protestas de gremios como los comerciantes, que en la víspera dieron un ultimátum al Gobierno para que anulara la norma.

El Gobierno defendió que con el decreto 5143 se buscaba reglamentar la Ley de Inscripción de Derechos Reales (que data de 1887) y “garantizar la propiedad privada”, en cambio, criticó, se “distorsionó” el contenido de la norma.

MIRA AQUÍ: Arce dice que no terminó la “era del gas” en Bolivia y defiende diversificación económica

Tras una reunión con sectores afines al Gobierno, Arce anunció que tomó la decisión de la derogación “para evitar cualquier distorsión o convulsión social” y señaló que el rechazo al decreto y las protestas que se registraron en los últimos días hacen parte de “un plan de desestabilización” contra su Gobierno.

La aplicación del decreto, promulgado el 10 de abril pasado, ya había sido suspendida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que admitió dos recursos en contra la norma.

Según la oposición y los sectores que rechazaban la norma, esta abría la posibilidad al cobro de multas y expropiaciones en caso de que las viviendas o terrenos no cumplieran alguna función social, entre otras críticas.

MÁS INFORMACIÓN: Evo Morales advierte que será candidato presidencial “a las buenas o a las malas”

La abrogación obligada del DS 5143, le demuestra una vez más al Gobierno de Arce que los bolivianos no aceptamos que se ponga en riesgo la propiedad privada, y que no puede seguir atentando contra los derechos constitucionales. Una nueva victoria de los bolivianos frente a la arbitrariedad del MAS (gobernante Movimiento al Socialismo)”, escribió el expresidente y líder opositor Carlos Mesa, en sus redes sociales.

En la rueda de prensa de Arce, el ministro de Justicia, Iván Lima, recalcó que con el decreto se buscaba sancionar a quienes “crean inseguridad, corrupción y avasallamiento” contra terrenos ajenos y públicos.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC