Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil. (Foto: AFP/Nelson Almeida)
Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil. (Foto: AFP/Nelson Almeida)
Redacción EC

En una maratónica jornada de idas y vueltas, el ex presidente brasileño Luiz Inácio (2003-2011) esperaba salir de la cárcel este domingo, luego de que el juez de apelaciones Rogerio Favreto volviera a ordenar su liberación inmediata en una hora, después de que un segundo magistrado revocara la medida y decidiera mantener al ex mandatario en prisión.

Sin embargo, el presidente del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), Thompson Flores, zanjó la batalla judicial y determinó que el ex presidente continúe en prisión.

Lula, que lidera los sondeos para la elección presidencial de octubre en Brasil, está preso desde abril en la sede de la Policía Federal en Curitiba cumpliendo una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso relacionado con un tríplex en Guarujá. El ex presidente, imputado en otros seis casos, niega que ese apartamento sea suyo y considera su condena parte de un complot de las élites de Brasil para que no pueda volver al poder.

El "habeas corpus" concedido este domingo por Favreto generó una gran polémica y contó con la oposición de un segundo juez, João Gebran Neto, instructor del caso Lava Jato en segunda instancia, lo que abrió un pulso jurídico entre ambos magistrados.

Flores respondió entonces a una acción presentada por el Ministerio Público Federal contra la decisión del juez de guardia Rogerio Favreto, quien ordenó la libertad del líder del Partido de los Trabajadores (PT). 

"Determino el retorno de los autos al gabinete del juez federal João Pedro Gebran Neto, así como el mantenimiento de la decisión por él proferida", dijo Flores, en referencia a la decisión que mantuvo Lula en la cárcel.

Favreto, juez federal de turno en el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), con sede en Porto Alegre, concedió este domingo el "habeas corpus" a Lula, pero la medida fue bloqueada horas después por el magistrado Gebran Neto, instructor del caso Lava Jato en segunda instancia.

"Determino que la autoridad coautora" de la orden y la Policía Federal "se abstengan de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada" del tribunal, escribió en su despacho Gebran Neto.

En medio de una intensa batalla de decisiones judiciales, Favreto ordenó en su último auto que Lula sea puesto en libertad en el plazo de una hora.

A la sede policial en Curitiba llegó el diputado Wadih Damous, quien comentó que el ex presidente manifestó su preocupación por las decisiones tomadas en las últimas horas.

Lula da Silva "nunca creyó" que la orden fuera a cumplirse, dijo el político del Partido de los Trabajadores.

En las horas posteriores a que se anunció la primera decisión, cientos de partidarios de Lula llegaron a los cuarteles de Curitiba con banderas y gritaban “Lula libre”.

La atmósfera era festiva y seguía así incluso después que se revirtió la excarcelación. (Foto: AFP/Franklin de Freitas)
La atmósfera era festiva y seguía así incluso después que se revirtió la excarcelación. (Foto: AFP/Franklin de Freitas)

En medio de la tensión y pese a estar oficialmente de vacaciones, el juez de primera instancia Sergio Moro, el que condenó a Lula en julio de 2017, afirmó que Favreto carecía de competencia para ordenar la liberación y pidió formalmente al juez Gebran Neto, "el relator natural del caso", que tomara cartas en el asunto para "revocar" la medida.

"El juez federal de guardia, con todo el respeto, es una autoridad absolutamente incompetente para sobreponerse a la decisión del colegiado" del TRF4 y también "del plenario del Supremo Tribunal Federal", que ya negó la liberación de Lula da Silva recientemente, adujo Moro en su despacho.

“Ordeno que se cumpla inmediatamente la medida judicial de liberar al acusado, so pena de sanción por no acatar una orden judicial”, respondió Favreto.

El juez Favreto fue nombrado por la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) y militó en el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula por más de 20 años. (Foto: Difusión/O Globo, GDA)
El juez Favreto fue nombrado por la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) y militó en el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula por más de 20 años. (Foto: Difusión/O Globo, GDA)

Rogerio Favreto dijo que el encarcelamiento le había negado a Lula da Silva dos derechos fundamentales: su libertad como civil mientras espera una decisión final de la corte de apelaciones, y su derecho a competir en las elecciones presidenciales de octubre. Lula ha dicho reiteradamente que sigue siendo candidato, y es puntero en las encuestas de intención de voto.

Los abogados de Lula da Silva han argumentado que no debió ser encarcelado hasta que se agotaran todas sus apelaciones, y han presentado varias peticiones para su liberación que han sido denegadas hasta el momento.

Aún hay una petición para liberar al ex presidente de Brasil pendiente en el máximo tribunal del país, el cual se encuentra en receso.

Fuente: Agencias

Contenido sugerido

Contenido GEC