(Foto: Captura de video)
(Foto: Captura de video)
Redacción EC

El comandante de la Policía en la región de Urabá, al noroeste de Colombia, coronel Luis Eduardo Soler, lamentó este domingo que el cuerpo de Luis Orlando Padierna Peña, alias “Inglaterra”, considerado el número dos del Clan del Golfo, fue recibido con una caravana y música por un grupo habitantes en la población de Carepa.

"La verdad es que le asombra a uno ver cómo las personas hoy tienen truncados los valores y les parece que es algo magnífico (...) acompañar al féretro de un delincuente; la verdad es que no lo entiende uno", declaró el jefe policial a Radio Caracol.

Soler se pronunció después de que medios locales difundieran videos en los que se observa a habitantes de Carepa, una localidad del departamento de Antioquia ubicada en la región del Urabá, fronteriza con Panamá, que recibieron con caravanas de motocicletas y vehículos, aplausos, afiches y música el cadáver de "Inglaterra".

Las versiones periodísticas indican que el número dos del Clan del Golfo será sepultado el lunes en el Urabá.

"La Operación Agamenón II, que se lanzó contra el Clan del Golfo, acaba de dar uno de los golpes mas fuertes a la organización. El segundo, alias "Inglaterra" fue dado de baja en (el departamento de) Norte de Santander (noreste)", dijo ese día a periodistas el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

El director de la Policía de Colombia, general Jorge Hernando Nieto, detalló a través de su cuenta de Twitter que la operación contra "Inglaterra" se desarrolló en Chinácota, una localidad fronteriza con Venezuela.

"En desarrollo de Operación Agamenón II contra el crimen organizado, neutralizamos a "Inglaterra" cabecilla del Clan del Golfo. Reemplazó a 'Gavilán'", detalló Nieto.

Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán", fue abatido en otra operación el pasado 31 de agosto en Puerto Plata, zona rural del municipio de Turbo, en Antioquia.

El Clan del Golfo es la mayor banda criminal del país y nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el 2006.

El pasado 5 de setiembre, esa organización mostró su intención de llegar a un acuerdo con el Gobierno para someterse a la justicia.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC