Un grupo de médicos atiende a un paciente de coronavirus en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, el 2 de junio de 2021. (ALFREDO ESTRELLA / AE / AFP).
Un grupo de médicos atiende a un paciente de coronavirus en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, el 2 de junio de 2021. (ALFREDO ESTRELLA / AE / AFP).
/ ALFREDO ESTRELLA
Redacción EC

informó del primer caso de “hongo negro” o mucormicosis en un paciente de 34 años. El hombre se encuentra en proceso de recuperación luego de haberse contagiado de .

MIRA: México recibirá de Estados Unidos un millón de vacunas contra el COVID-19 de Janssen como donación

Según informan y , el afectado, que ha sido ingresado en un hospital del municipio de Chalco para ser tratado y continuar luchando por su vida, presenta un caso extraño de hongo negro que viene necrosando su ojo izquierdo, nariz y paladar.

La gravedad de la infección podría hacer que el paciente pueda perder alguno de estos órganos.

El caso ha tenido especial repercusión por las alarmas que se han activado debido a cuadros similares detectados en India, donde la mucormicosis se ha cobrado numerosas vidas entre pacientes convalecientes de COVID-19.

Paramédicos ingresan a un paciente con síntomas de coronavirus al hospital General, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. (EFE/Luis Torres).
Paramédicos ingresan a un paciente con síntomas de coronavirus al hospital General, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. (EFE/Luis Torres).
/ Luis Torres

¿Qué es la mucormicosis?

La mucormicosis es una infección micótica que puede ser fatal para algunos pacientes. Afecta a los senos paranasales, al cerebro, los pulmones y los ojos.

Para los especialistas, esta rápida propagación de la infección micótica es atribuida en gran medida a la utilización descontrolada de corticosteroides en el tratamiento de pacientes con coronavirus.

El uso exagerado de estos medicamentos o su consumo por personas cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado por la enfermedad, aumenta el riesgo de infección por este hongo.

Además, los especialistas señalan ciertas causas ambientales que favorecen la proliferación del ‘hongo negro’ y la multiplicación de contagios, como el agua contaminada en los tubos de oxígeno o en los humidificadores.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habla en rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México. (EFE/ Presidencia De México).
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habla en rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México. (EFE/ Presidencia De México).
/ Presidencia de México

“Muy desafortunado”

se hizo eco de las palabras sobre el tema de Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México. “Es muy desafortunado, muy triste que alguna persona lo padezca, pero no debe usted quedarse con la impresión de que es algo que va a empezar a aumentar y aumentar, aumentar y que podría afectar la usted o a un familiar”.

El funcionario indicó en conferencia de prensa en el Palacio Nacional que esta enfermedad, mucormicosis, es causada por estos hongos que están en el ambiente. “No nos pasa nada, a menos que tengamos inmunosupresión grave”.

Este tipo de infecciones existen en México desde hace muchos años, igual que existen casi en cualquier país, y afectan de forma casi exclusiva a personas que tienen inmunosupresión grave, es decir, las defensas muy bajas”, agregó.

El funcionario aclaró que esta situación clínica se presenta con mayor frecuencia en ciudadanos que tienen cáncer o se encuentran en un proceso de quimioterapias.

Con información de AFP

__________________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC