De acuerdo con información del Ministerio de Educación, las regiones con la mayor brecha de infraestructura educativa en el país son Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. De los 32.190 colegios públicos y privados que suman esas jurisdicciones, el sector alerta que el 97% se encuentra en riesgo por deterioro o instalaciones deficientes.
LEE TAMBIÉN: Transporte y tránsito: De 21 propuestas para Lima Metropolitana, 14 no son realizables o presentan dificultades
A propósito de esta problemática, la Unidad de Periodismo de Datos de El Comercio analizó los planes de gestión de los 80 candidatos a gobiernos regionales en los departamentos antes señalados. Los ofrecimientos de mejora de infraestructura de las escuelas son, de hecho, los más recurrentes (51), seguidos por la promesa de asegurar conectividad o servicio de internet (31) para las horas lectivas. Otras tres propuestas que más se repiten son las de mejorar los indicadores de comprensión lectora y matemática (24) en la educación básica, capacitar a los docentes (23) y diseñar e implementar un currículo escolar regional (21).
No obstante, según especialistas consultados por este Diario, esta y otras iniciativas requieren más que voluntad política. El exministro de Educación y fundador de Pirka Consultoría, Daniel Alfaro Paredes; la cofundadora y CEO de MásEducaciónPe, Carla Gamberini Coz; y el CEO de The Learning Factor y experto en temas educativos, Paul Neira del Ben, coincidieron en señalar que –en la mayoría de casos– la realización depende de esfuerzos sectoriales que superan la sola competencia de las gobernaciones regionales.
Promesas con limitantes
Daniel Alfaro, ex titular de Educación, apuntó que el proceso para obras de refaccionamiento requiere de proyectos muy bien detallados. Además, recordó que los gobernadores arrancan su primer año con presupuesto y ejecuciones pendientes de la gestión que les precedió. Por ello, sostuvo que avanzar en el cierre de brechas de infraestructura educativa depende de más factores que la sola iniciativa.
“Para un refaccionamiento parcial o construcción de un colegio, los gobernadores entrantes deben primero culminar la cartera heredada del gobierno anterior para luego iniciar una cartera nueva. Además, necesitan tener bien detallada la intención en el programa multianual de inversiones, que asegura que todas las infraestructuras se hagan de acuerdo a una priorización de cierre de brechas y a los estándares mínimos de calidad que busca la inversión pública”, anota Alfaro.
Carla Gamberini, de MásEducaciónPe, agrega que, en efecto, los procedimientos para alcanzar metas de infraestructura dependen de un esfuerzo principal del gobierno regional en cuanto a gestión, pero también de la capacidad de sectores clave. “Ellos, como gobierno regional, tienen la competencia de crear, mejorar e invertir en infraestructura. Eso sí. Sin embargo, todos estos proyectos tienen que pasar por un proceso bastante largo y a veces complejo de aprobación. Esas gestiones pasan, primero, por el Ministerio de Economía, con el expediente técnico y en muchos otros casos también con Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Yo creo que es un gran ‘depende’, porque la competencia está, pero un gran problema con el tema de infraestructura es la capacidad de gestión del gobierno regional y la capacidad de acción de otros organismos”, puntualiza Gamberini.
Otra promesa común entre los planes de los postulantes a gobiernos regionales es el acceso a Internet en las escuelas. Para Paul Neira, CEO de The Learning Factor, garantizar la conectividad en las aulas de manera masiva no es viable por sola propuesta, sino que requiere de más factores.
“Para ampliar y conectar a más colegios, hay condiciones que dependen, primero, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que haya autorizado a la empresa de telecomunicaciones para que extienda la red. Segundo, que haya calidad en la cobertura dentro del territorio. Entonces, hay factores que escapan de la voluntad política y de las propias competencias de la región. Para arrancar un proyecto de inversión pública, la preparación suele tomar entre ocho y 15 meses, y para implementarlo y obtener la licitación, muy probablemente tome más tiempo que el que tiene un gobernador en un solo período. Esto, a menos que se plantee una solución de obras por impuestos, que es mucho más rápido, o convocar a privados para un fondo social. Pero ir del lado público, es mucho más complejo”, sostiene Neira.
Sobre el ofrecimiento de reducir brechas de aprendizaje, el exministro Alfaro precisó que la meta depende de medidas focalizadas y bien planificadas, además de sostenidas en el tiempo. Agregó que los aspirantes a gobernadores regionales bien podrían priorizar esta promesa.
“Esa debería ser una de las principales preocupaciones de los candidatos. Creo que, en ese aspecto, sus eventuales esfuerzos tendrían mayor retorno. El aumento de los logros satisfactorios de los estudiantes es deseable, pero se requieren acciones concretas para ese fin: identificar colegios donde los logros de aprendizaje son más bajos y hacer intervenciones focalizadas que permitan mejorar las capacidades de los docentes, los materiales educativos y extender las horas lectivas”, dijo Alfaro. El exfuncionario agregó que uno de los pendientes es también el enfoque en la salud socio-emocional de los estudiantes y que su fortalecimiento generaría mejores resultados en el proceso de aprendizaje.
Con respecto a la capacitación docente, Alfaro explicó que ya existe una política al respecto desde el Minedu para ser implementada por los gobiernos regionales a través del Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA). “Ya lo van a hacer porque está determinado por el Minedu y porque es un plan que ya tiene una ruta. Entonces, lo interesante sería que, sobre la ruta ya planteada, se acentúe el esfuerzo con algo adicional, como becas docentes, acompañamiento, aumento de horas lectivas, entre otros. Pero, por supuesto, para todo se necesita un presupuesto más alto o que se sacrifiquen algunos rubros en las regionales para darle más espacio a la educación”, señaló.
Currículos regionales
La quinta propuesta más enunciada por los candidatos analizados es la de adaptar e implementar un currículo escolar aplicable para la región. Con respecto a esta promesa, los especialistas consultados aportaron calificaciones distintas. Para Carla Gamberini, el ofrecimiento no es indispensable en este momento, pues en las regiones urge resolver problemáticas más profundas, como las de bajo aprendizaje.
“Si hoy estamos en un momento de remediación de aprendizajes, no sé si ahora mismo invertir en contextualización sea tan indispensable. Con esto puedo generar antipatía, pero creo que lo fundamental es invertir en dos elementos: la remediación de aprendizajes de los estudiantes y en competencia socio-emocional. De hecho es muy poca la oferta electoral que resalte la necesidad de fortalecer competencias emocionales en los estudiantes, estando en un país donde el COVID-19 produjo miles de muertes y donde el cierre de escuelas tan prolongado ha afectado las capacidades de socialización de niños y adolescentes”, expresó.
Por su parte, Paul Neira opinó que la propuesta de elaborar un currículo regional es ineficaz y supone gastos innecesarios, sin garantía de obtener un producto cualificado. “En el país ya hemos tenido experiencias de regiones que han intentado implementar un currículo escolar propio. En el 2012, hubo una cuantas regiones que estuvieron con este tema, pero los gastos realmente no se retribuyeron con el producto. Se gastó mucho dinero y el resultado fue de mala calidad y no se implementó. En un caso puntual, como el de Arequipa, que yo revisé, el currículo diseñado resultó ser una copia no muy buena del currículo nacional en ese momento vigente, costó más de S/ 2 millones y nunca se implementó”, explicó.
El exministro Daniel Alfaro sostuvo que la propuesta es realizable, pero depende de condiciones.
“Acá hay dos discusiones: una es que se desconozca el currículo nacional para crear una versión regional y la otra es el camino del currículo nacional. Crear un currículo nuevo, a espaldas del currículo nacional, no es viable en cuatro años ni tampoco es viable políticamente hablando. El currículo nace como un proyecto nacional y descentralizado, que establece competencias para un perfil del estudiante peruano, indistintamente de la zona del país en la que reside. Contextualizar la enseñanza ya está previsto en el capítulo del currículo nacional sobre diversificación curricular y se puede hacer, tomando en cuenta la realidad de cada región. Ahora, para esa contextualización, los gobiernos regionales pueden impulsar capacitaciones docentes y materiales educativos específicos, lo que sí se podría lograr si se tiene el presupuesto y se empieza desde el primer día gestión con una meta muy clara”, detalló.
Certificación TOEFL, más psicólogos y creación de colegios
En la revisión de planes de gobierno, esta Unidad también identificó algunas propuestas llamativas individuales en algunos candidatos. Franck Marreros, postulante al gobierno regional de Loreto por el movimiento Voluntad General Amazónica, promete, por ejemplo, que al término de su eventual mandato se habría conseguido que al menos un 40% de estudiantes de nivel secundario tengan pleno dominio del inglés y lo acrediten internacionalmente con el examen TOEFL [siglas que responden a Test of English as a Foreign Language].
Los especialistas que participaron en este informe coincidieron en calificar la promesa de Marreros como inviable. “Parece bastante inviable. El nivel de dominio del inglés en los colegios, no solo en esa región, es muy bajo. Tomando eso en cuenta, prometer que el 40% de alumnos pueda pasar un TOEFL como meta en cuatro años implicaría que los chicos que están pasando a nivel secundarios estén sumamente inmersos en clases de inglés casi diarias o que sus materias estén en inglés para que cuando egresen puedan cumplir ese objetivo. Además, esto demanda la contratación de muchos profesores de inglés altamente capacitados. Muy poco viable, en verdad”, comentó el exministro Daniel Alfaro.
También en Loreto, el candidato Óscar Llapapasca, del movimiento Loreto Mi Loreto, propone la creación e implementación de centros de educación especial en todas las provincias del departamento. Aunque es de los pocos que sí focaliza acciones para fortalecer la educación especial, los expertos coinciden en que, tratándose de infraestructura, la viabilidad dependería de más elementos.
“En el Perú hay un gran vacío de centros de educación básica especial, sobre todo en territorios no urbanos. Es una infraestructura necesaria y es correcto que se identifique su falta como un problema. Pero la solución es realmente difícil de implementar en solo cuatro años, considerando además que Loreto tiene ocho provincias”, estimó Paul Neira, de The Learning Factor.
En Amazonas y en Huánuco, la candidata Gisella Pérez y el candidato Rosali Leandro prometen que sus eventuales gestiones asignarán un presupuesto para la contratación de psicólogos, a fin de cubrir a las instituciones educativas con esta atención profesional. Aunque la demanda de psicólogos en los colegios es conocida y amplia, los analistas coincidieron en que el problema para implementar el ofrecimiento es el de la escasa oferta de estos trabajadores.
“Es una propuesta muy interesante y necesaria. De hecho, es conocido que alrededor de solo un 10% de colegios en el país cuenta con psicólogos, lo cual se convierte en un problema muy grave. Pero la limitante está en la oferta suficiente de profesionales para cubrir esa gran brecha”, dijo Carla Gamberini, de MásEducaciónPe.
Anotación: De las postulaciones recogidas para este informe, hubo otras promesas que también se repetían, aunque en menores cantidades. Por ejemplo, 19 candidatos ofrecen en sus planes de trabajo el otorgamiento de becas para estudiantes y docentes, mientras que 7 mencionan la importancia de reforzar la alimentación escolar saludable. Adicionalmente, 7 aspirantes en carrera prometen construir colegios de alto rendimiento (COAR).
TAGS
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Elecciones 2022: ¿Quiénes son y qué proponen los candidatos al distrito de Carmen de la Legua en el Callao?
- Elecciones 2022: Medida más repetida en salud en los distritos de Lima metropolitana depende de factores externos para llevarse a cabo
- Tránsito y transporte: Mayoría de las propuestas más populares de candidatos distritales de Lima son incompletas, según especialistas
- Elecciones 2022: el 90% de las propuestas sobre lucha contra la corrupción calificadas como realizables ya son obligaciones de los alcaldes