El mural se pudo desarrollar gracias a la contribución de Magdalena Cuba Chocano, nieta del célebre poeta y escritor José Santos Chocano, quien descansa en el camposanto.
El mural se pudo desarrollar gracias a la contribución de Magdalena Cuba Chocano, nieta del célebre poeta y escritor José Santos Chocano, quien descansa en el camposanto.
Redacción EC

Por primera vez en sus 216 años de historia, el Museo Cementerio Presbítero Maestro de la Sociedad de la Beneficencia de Lima Metropolitana inauguró un significativo mural en homenaje a héroes y personajes que dejaron huella en el país. Esta obra, que se realizó en el marco de su más reciente aniversario, se ubica en la entrada del museo de sitio, y entrelaza lo histórico y urbano, además de resaltar la belleza del recinto.

LEER TAMBIÉN: ¿Qué porcentaje de mujeres que tienen hijos son solteras? Conoce el perfil de las madres en el Perú

Esta propuesta artística, dividida en dos partes, es un popurrí de la historia del camposanto, desde sus fundadores, las esculturas y personajes que yacen allí. Destacan figuras como Miguel Grau, Alfonso Ugarte, Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, José Santos Chocano, Francisco Bolognesi, así como benefactores de la institución, entre los que se encuentran Augusto Pérez Araníbar, José Sevilla Escajadillo y más.

Con una extensión de 6,50 x 4 metros cada uno, esta creación le corresponde al artista urbano “Jeask” Sánchez, quien dirige el canal de YouTube “Pintando Historias”. Asimismo, el mural se pudo desarrollar gracias a la contribución de Magdalena Cuba Chocano, nieta del célebre poeta y escritor José Santos Chocano, quien descansa en el camposanto junto a más de 200 personajes que pertenecen a nuestro acervo cultural.

El Presbítero Maestro fue inaugurado el 31 de mayo de 1808 y es el cementerio más antiguo de América Latina. En la actualidad, alberga a más de 250 mil almas, mantiene 320 esculturas que son Patrimonio Cultural de la Nación en 326 pabellones, a lo largo de sus 22 hectáreas de terreno. Los visitantes pueden acceder a recorridos diurnos y nocturnos, de martes a domingo.

El camposanto es administrado por la Beneficencia de Lima y se mantiene con recursos propios. Sus ingresos ayudan a preservar el patrimonio histórico, pero también permite solventar los programas sociales de la entidad, que protegen a los niños y adultos mayores más vulnerables de la ciudad, como del Puericultorio Pérez Araníbar, Hogar Canevaro, Instituto Sevilla, comedores Santa Teresa y Santa Rosa, entre otros.

Contenido sugerido

Contenido GEC