Francesca Raffo

El . La Organización Meteorológica Mundial (OOM) lo declaró oficialmente este 4 de julio tras confirmar que se han detectado las condiciones en el océano Pacífico central (región Niño 3. 4). Esto causaría un aumento de temperaturas y alteraciones meteorológicas este año y el verano del 2024. Sin embargo, en el Perú, actualmente, ya hay un Niño costero que afecta directamente la costa norte y centro (región Niño 1+2) y duraría hasta finales del verano 2024 según el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).

La diferencia entre El Niño costero y El Niño global recae en las zonas del océano donde se mide la anomalía de temperatura superficial del mar. Para el costero se analiza la región 1+2 que está frente a las costas de Perú y Ecuador, el Pacífico oriental. Mientras que para el global se monitorea el Pacífico central, región Niño 3. 4, que queda el medio del océano. Otra diferencia, según explicó Gino Passalaqua, doctor en oceanografía y especialista en ciencias del clima, es que El Niño costero se desarrolla en semanas, mientras que el global necesita varios meses.

Regiones Niño en el océano Pacífico tropical. (Foto: Centro regional del clima para el oeste de Sudamérica)
Regiones Niño en el océano Pacífico tropical. (Foto: Centro regional del clima para el oeste de Sudamérica)

El comunicado del Enfen del 5 de julio indica que se mantiene el estado de “Alerta de El Niño Costero” y se espera que dure hasta el verano del 2024. La magnitud más probable para este año sería de fuerte a moderada, mientras que para el verano 2024 sería entre débil y moderada. Por otro lado, el Niño global alcanzaría la magnitud moderada hacia primavera y de débil a moderada para el verano del próximo año.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), El Niño costero impactaría en la costa norte y centro, así como sierra norte, con lluvias. Mientras que el global afectaría con disminución de lluvias en la sierra sur como Cusco, Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, etc.

Los especialistas entrevistados indicaron que las temperaturas anómalas que actualmente estamos viviendo se deben a El Niño costero, el global aún está comenzando y todavía no tiene un fuerte impacto en el país. Sin embargo, eventualmente se comenzará a sentir en diversos sectores del país.

Anomalías en la temperatura del océano Pacífico el 4 de julio por el Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine.
Anomalías en la temperatura del océano Pacífico el 4 de julio por el Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine.

¿Cuándo comenzaría a impactar El Niño global y cómo?

El especialista en predicción climática del Senamhi, Yury Escajadillo, explicó que El Niño global recién está iniciando por lo que tendría impacto para el verano. “Recién está comenzando, el proceso de acoplamiento no está al 100%”, dijo.

De darse esta correlación histórica tendremos un verano sin lluvias para Puno, pero eso es un escenario, los pronósticos pueden cambiar”, sostuvo.

Por otro lado, con El Niño costero tendríamos un escenario de exceso de lluvias para la costa norte del país. Estas podrían comenzar a partir de octubre o noviembre de este año. “No significa alarmante, pero sí más de lo normal. Hay que seguir evaluando la parte atmosférica y eso lo tenemos que ver más cerca al verano. Lo que sí está claro son las condiciones cálidas, pero hay incertidumbre de la intensidad”, indicó.

Sobre posibilidad de huaicos, el especialista explicó que esto no depende solo de las lluvias, sino del tipo de suelo, las quebradas, suelo húmedo, etc. Sin embargo, con lluvias fuertes, hay zonas sensibles a los huaicos.

¿Qué temperatura tendremos?

Según el Enfen, de julio a setiembre se esperan temperaturas del aire superiores a lo normal en la costa del Perú, así como lluvias ligeras y puntuales en la costa norte debido al Niño costero. En el verano del 2024 podrían darse lluvias de moderada a fuerte intensidad en la costa norte y sierra norte.

En cuanto a la sierra sur y centro las temperaturas mínimas oscilarán entre valores normales y por debajo de lo normal, respectivamente. Mientras que las temperaturas máximas en la sierra y selva oscilarán entre condiciones normales y sobre lo normal. Escajadillo indicó que en ciertas zonas del sur andino se podrá llegar hasta menos 20 grados por la falta de humedad, especialmente hacia fines de julio y agosto.

El especialista de Senamhi explicó que durante todo el invierno, en Lima y la costa, tendremos condiciones más cálidas de lo normal. El 4 de julio se registró en Lima uno de los días más calurosos de la historia. Según Senamhi, la estación La Molina reportó 27,6°C, un valor jamás registrado en toda su histórica del mes de julio desde 1965.

(Foto: Lourdes Menis, Senamhi)
(Foto: Lourdes Menis, Senamhi)

Entre julio y setiembre, en Lima Metropolitana, los distritos cercanos al mar, esperan temperaturas del aire entre 17 °C y 21 °C, en promedio. Los distritos alejados del mar como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros, las temperaturas del aire oscilarán entre los 15°C y 23°C, en promedio. Sin embargo, dependiendo de los días se podrán registrar días y noches más cálidas e incluso ola de calor nocturna.

¿Cómo afectarán las lluvias y sequías a la agricultura?

Este [agricultura] es el sector que más se afecta por cualquier tipo de riesgo climático”, dijo Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú. Agregó que hay anomalías en el clima que afectan la productividad de los cultivos para venta local y exportación. “Hoy en día vemos que cultivos locales como papa, yuca, tubérculos, tienen plagas que afectan. Lo mismo pasa con los insectos”, indicó.

Amaro explicó que, pese a no saber cuál será la magnitud del Niño costero y global, se prevé una disminución de productividad; se atenderá al mercado extranjero, pero el crecimiento será menor.

El presidente de la asociación recordó que de enero hasta abril, debido al ciclón Yaku, se perdieron 39 mil hectáreas agrícolas y 42 mil se vieron afectadas. En 2017 fueron 39 mil perdidas y más de 91 mil afectadas. Además, este año fueron 111 kilómetros de canales de riego destruidos y 331 afectados.

El desborde del río Motupe dejó varios caseríos afectados en Lambayeque. (Foto: Julio Reaño)
El desborde del río Motupe dejó varios caseríos afectados en Lambayeque. (Foto: Julio Reaño)

Con El Niño global la agricultura será afectada de otra manera en el sur, en vez de lluvias directas, será estrés hídrico, mencionó.

Por su parte, Luis Arce, jefe de la Unidad de Articulación Territorial de Agro Rural, indicó que en el norte por las inundaciones se prevé que se afecten cultivos de plátano, arroz, panllevar, etc. Mientras que en el sur la época de siembra de campaña grande inicia en setiembre y son, generalmente, granos andinos.

Plagas…

Arce explicó que actualmente se están presentando plagas como langostas y grillos debido a las lluvias.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) indicó en un comunicado que "en estos momentos no existen plagas que pongan en riesgo la producción agrícola del país". Sin embargo, están trabajando en acciones centradas en la prevención y acciones inmediatas de casos de langostas, roedores o ántrax.

Otras posibles plagas son roedores, roya amarilla y mosca de la fruta.

¿El sector pesquero tendrá pérdidas? ¿Qué especies no se producirán?

Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, comentó a este Diario que el ciclón Yaku dejó una grave afectación a la pesca y pescadores artesanales. Además, debido a los fenómenos de El Niño, la temperatura del mar ha aumentado y esto ha generado que la anchoveta se profundice y no se pueda pescar.

Como consecuencia de ello, a la fecha no se ha autorizado el inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte, que normalmente empieza a finales del mes de abril; afectando económicamente al país, toda vez que se generan alrededor de US$ 1,000 millones en cada temporada de pesca”, expresó.

PUEDES LEER: Estados Unidos designa plan multimillonario para mitigar fenómenos climáticos

Sin embargo, la situación continúa siendo complicada por la extensión de estos fenómenos climatológicos. Aljovín indicó que, según cifras del INEI, la caída de la producción del sector pesquero de junio de este año a comparación del mismo mes del año pasado es del 70%.

En esta línea, el Enfen sostuvo que se espera un retraso del inicio del proceso de maduración y desove de invierno de la anchoveta en el norte centro y continuaría una mayor disponibilidad de caballa y bonito. Además, la merluza mantendrá bajos valores de desembarque debido a los cambios en su distribución.

¿Qué enfermedades pueden aparecer por el aumento de temperaturas y lluvias?

Debido al ciclón Yaku y al actual Niño costero, este año el Perú ha pasado su peor epidemia de dengue. Hasta el 6 de julio del 2023, la sala situacional del Ministerio de Salud (Minsa) registró 189.310 casos de dengue y 325 fallecidos.

El director general del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, César Munayco, indicó que es extraño que en julio continúe esta enfermedad vectorial. Explicó que generalmente el dengue comienza en octubre en la selva y termina aproximadamente en abril en la costa, “pero esto [situación actual] se produce porque estamos en un escenario diferente”.

Pese al descenso de casos de dengue, algunas regiones todavía presentan un alto registro infectados.
Pese al descenso de casos de dengue, algunas regiones todavía presentan un alto registro infectados.

Como las temperaturas se mantendrán más altas, uno o dos grados más arriba de lo normal en la costa, se puede dar un escenario para enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika, chikungunya, expresó.

En cuanto a las enfermedades relacionadas a las lluvias pueden aparecer leptospirosis o enfermedades diarreicas como rotavirus. Asimismo, ofidismo por mordedura de serpientes que aparecen con las inundaciones. Este es el caso también de la peste, aunque no se ha registrado, se esta monitoreando debido al incremento de pasto en las zonas rurales que traen más roedores y podrían estar infectados por pulgas.

Agregó que debido a El Niño global podría aparecer malaria en la selva.

¿Cómo afectará la llegada de turistas al país?

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Joe Koechlin, indicó que la afectación que se podría dar por El Niño se suma a todo el impacto que tuvieron las protestas a inicios de año en el sector. “El Niño viene a acumular, por ejemplo como está afectando el dengue. Pero la buena noticia es que el Perú está resurgiendo, con un mejor entendimiento”, dijo.

Por otro lado, Juan Stoessel, CEO de Casa Andina y vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, explicó que la afectación dependerá de la intensidad de El Niño. En caso de ser leve o moderado, lo más afectado será el norte, el turismo de playas y, en menor grado, el turismo corporativo.

Explicó que el 90% de turismo receptivo, es decir extranjeros, viaja al sur del país. El viaje comienza en Lima y van hacia Cusco, Arequipa, Puno, Madre de Dios, “esa zona, normalmente, cuando hay Niño se afecta por sequías, pero eso no afecta al turismo”, dijo. Agregó que “afecta de todas maneras, pero si fuese en el sur sería catastrófico [para el sector]”.

Lo que sí puede afectar la percepción de los turistas frente al Perú son las noticias internacionales que al momento de ser publicadas hablan del Perú en general y los turistas no saben necesariamente la ubicación geográfica de las regiones, dijo. En cuanto al dengue, indicó que esta enfermedad ya afectó y ahora está de bajada.

LEE TAMBIÉN: El Niño pone en alerta roja al sector eléctrico, ¿qué ha pasado y qué podría pasar?

¿Cómo vamos en la prevención?

Erik Cortijo Zárate, director de Rehabilitación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), indicó que la declaratoria de emergencia mediante el Decreto Supremo 072-2023-PCM abarca 855 distritos, 150 provincias y 18 departamentos. El objetivo es adoptar medidas inmediatas para el periodo de lluvias 2023 y 2024.

Aseguró que se tienen aproximadamente cuatro meses para actuar, pues las lluvias comenzarían alrededor de noviembre. Sin embargo, explicó que dado este tiempo todas las medidas que se están tomando son “actividades de emergencia”, no de prevención, pues ya se está contra el tiempo.

Tenemos cuatro meses y un poco más para tomar acciones y salvar a la población vulnerable. Son más de 500 puntos críticos que ha visto la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Tumbes a Ica”, declaró. Agregó que las medidas más importantes son la descolmatación de puntos críticos como el río Tumbes, La Leche y Piura, así como los desagües de ciudades como Lambayeque - que tiene el 60% del desagüe colmatado - y Piura - que tiene el 40% -.

¿Qué se debe hacer para que no afecte la educación?

Otro sector en el que la prevención es fundamental es la educación. Recordemos que el inicio de clases de este año coincidió con las fuertes lluvias provocadas por el ciclón Yaku, por lo que, en marzo, cinco millones de niños y adolescentes, más de la mitad de los estudiantes de los colegios públicos de todo el país (55 %), no pudieron retornar a las aulas por las precipitaciones, huaicos e inundaciones.

En su momento, el ex ministro de educación, Óscar Becerra, dijo que una de las principales problemáticas del sector era la pobre infraestructura. “Las gestiones anteriores la descuidaron e hicieron poco por cerrar la brecha que actualmente asciende a más de 150 mil millones de soles (...) Es lamentable decirlo, pero no existe una política de prevención para la infraestructura educativa y tuvimos que implementar un plan de acción rápido para atender las emergencias”.

Según Indenci, por las lluvias, hay 480 aulas destruidas, 8.008 aulas afectadas y 2.046 aulas inhabitables en todo el país.

Lamentablemente, de tener un Niño de alta intensidad la afectación a centros educativos podría volver a suceder y con ello la cancelación de clases. En esa línea, Ricardo Cuenca, ex ministro de educación e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), explicó que el ministerio debería implementar planes de contingencia en conjunto con los gobiernos regionales. Estos tienen como base fundamental la infraestructura que se puede ver afectada.

Además, se debe trabajar en el tema tecnológico, para escolares y docentes, en caso las clases se cancelen y se pase a una virtualidad, aunque este debería ser el último escenario, explicó. “Si se debe pasar a una virtualidad que sea bien preparada”, sostuvo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC