Ministerio de Cultura ordenó una serie de medidas para empezar a proteger el sitio arqueológico de Sortilegio. (Foto: gob.pe)
Ministerio de Cultura ordenó una serie de medidas para empezar a proteger el sitio arqueológico de Sortilegio. (Foto: gob.pe)
Redacción EC

Personas que se hicieron pasar por arqueólogos realizaron excavaciones y extrajeron material cultural del sitio arqueológico Sortilegio, ubicado en el departamento de , sin contar con ninguna autorización del (Mincul).

Por ello, el sector Cultura determinó la protección provisional del lugar, ubicado en el distrito de Hermilio Valdizan, provincia de Leoncio Prado. Sin embargo, la medida se da luego de medio año de ocurridos los hechos, pues el robo se produjo los días 6 y 8 julio del año 2023, cuando un grupo de personas manifestaron ser arqueólogos ante la población local.

TE PUEDE INTERESAR: Puente Piedra: hallan tres fardos funerarios en sitio arqueológico Tambo Inga

Según el testimonio de los habitantes, los falsos arqueólogos se llevaron el material que sacaron de la cueva (parte del sitio arqueológico) y, además, otros materiales que tenían guardados los pobladores.

Los sujetos argumentaron que se llevarían el material para estudiarlos y que están desarrollando investigación arqueológica en la selva, pero no presentaron ningún documento de autorización para llevarse dicho material y tampoco dejaron ningún documento.

Ellos cometieron un delito contra el Patrimonio Cultura de la Nación, establecido en el artículo 226° del Código Penal Peruano, precisa la resolución Resolución Directoral N° 000245-2023-DGPA/MC.

Cueva del sitio Sortilegio

La cueva fue descubierta haciendo faena de limpieza, donde encontraron esqueletos, hachitas, vasijas y otras cosas. El material prehispánico correspondía a cerámica (fragmentos de cerámica), piedra trabajada (lítico) y huesos humanos.

LEE TAMBIÉN: Huánuco: intervienen Escuela de la Policía y detienen a 20 personas

Además, una pobladora denunció que los falsos arqueólogos también realizaron excavaciones en grupo en esta zona e, incluso, ingresaron hasta el fondo de la cueva.

Uno de los supuestos arqueólogos, de acuerdo al testimonio de la pobladora (el Sr. Otani) estaba en comunicación telefónica con la Señorita Yuko y que hablaban en su idioma (japonés).

La pobladora, en su testimonio, agregó que los supuestos arqueólogos pidieron a la señora que los llamara en caso encontrarán “cualquier cosita”.

Se desconoce algún documento de identificación y la dirección de las personas mencionadas, porque no dejaron esos datos a los habitantes del centro poblado de Sortilegio.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo




Contenido sugerido

Contenido GEC