La comisión encargada del monitoreo y estudio del Fenómeno “El Niño”, acordó mantener el estado “No activo” del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros”. (Foto: Andina)
La comisión encargada del monitoreo y estudio del Fenómeno “El Niño”, acordó mantener el estado “No activo” del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros”. (Foto: Andina)
Redacción EC

La Comisión Multisectorial encargada del (ENFEN), informó que para La Niña se estima una probabilidad de condiciones neutras del 67% frente a la costa peruana; además, habría un 62% para el Pacífico central, siendo más probable que la magnitud sea débil.

MIRA: Trujillo: detienen a integrantes de presunta banda por suplantar a 3600 personas pobres y cobrar bonos

En ese contexto, la comisión encargada del monitoreo y estudio del Fenómeno “El Niño”, en reunión sostenida este viernes, acordó mantener el estado del “Sistema de alerta ante El Niño y La Niña Costeros”.

MIRA: Presidente de Essalud anuncia shock de inversiones en infraestructura hospitalaria

Esto debido a que es más probable que la temperatura superficial en el norte y centro del mar peruano se mantenga dentro de su rango normal hasta el verano de 2022.

“Según el análisis de los expertos de la Comisión ENFEN, considerando los datos climáticos y oceanográficos, así como las simulaciones realizadas a nivel nacional e internacional, es más probable el desarrollo de un evento La Niña en el Pacífico Central entre la primavera de 2021 y el verano de 2022″, informó la institución en una nota de prensa.

VIDEO RECOMENDADO

Minsa: boticas y farmacias se convertirán en centros de vacunación contra la COVID-19
Minsa: boticas y farmacias se convertirán en centros de vacunación contra la COVID-19

Se precisa que este pronóstico mantiene la misma tendencia difundida a través del comunicado en julio pasado, es así que el escenario de lluvias para el próximo verano 2022 indica mayor probabilidad de excesos de lluvias en la selva y sierra (especialmente en la sierra sur).

De lado, en el extremo norte se esperan condiciones de “normal” a “bajo lo normal”, sin descartar posibles eventos puntuales de lluvias intensas. No obstante, no se descartan algunas deficiencias de lluvia en los meses de primavera, especialmente en la zona sur-andina del país

La Comisión Multisectorial del ENFEN recomienda a los tomadores de decisión considerar los posibles escenarios de riesgo climático, en el contexto de un posible evento La Niña en el Pacífico central y mantenerse informados a través de los comunicados de la Comisión Multisectorial del ENFEN.

MIRA: Gobierno prorroga emergencia sanitaria en el Perú por 180 días más ante una posible tercera ola de COVID-19

La emisión del próximo comunicado será el próximo 13 setiembre del 2021.

VIDEO RECOMENDADO

Sanamente: ¿Por qué la vacuna de Sinopharm no se utiliza en EE.UU. y en Europa?
El doctor Elmer Huerta, explicó en el segmento Sanamente cuál es la situación en diferentes lugares sobre el uso de la vacuna de Sinopharm. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC