Lambayeque: crean comités vecinales para vigilar el Bosque de Pomac
Lambayeque: crean comités vecinales para vigilar el Bosque de Pomac
Redacción EC

Más de 200 residentes de la provincia de Ferreñafe, en la región
, integrarán los nuevos comités de vigilancia del .


Esta iniciativa es promovida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Los integrantes de estos comités son residentes de los sectores de La Curva, Huaca Partida, La Zaranda, Santa Clara, Ojo de Toro Alto, Ojo de Toro Medio, Pomac III, Huaca Rivera, Sapamé y Santa Rosa de las Salinas, quienes serán reconocidos con resolución jefatural por un período de dos años.

El objetivo

Con la creación de los comités se busca implementar la vigilancia participativa, como una estrategia de gestión integral de protección de espacios naturales.

El Sernanp explicó que esta experiencia se repite en otros espacios. El objetivo es promover la articulación con las poblaciones que residen en las áreas naturales protegidas o en sus zonas adyacentes.

En el caso del santuario lambayecano, los grupos conforman un valioso apoyo para los guardaparques del santuario lambayecano en las actividades de patrullaje y vigilancia, monitoreo de la biodiversidad, jornadas de limpieza y manejo sostenible de los recursos del bosque.

Para el mejor desempeño de sus funciones, el Sernanp realizará durante este año capacitaciones y acciones de fortalecimiento con los pobladores que integren estos comités.

En estos talleres se tratarán temas relacionados a estrategias de conservación, monitoreo y desarrollo de actividades sostenibles, precisó el Sernanp.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC