Hernán Medrano Marin

Los desastres naturales por las intensas que se iniciaron en septiembre del año pasado siguen causando estragos en todo el país. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que hasta el momento las personas damnificadas suman 12.200, las afectadas 49.100, los heridos 57 y los fallecidos 71.

LEE TAMBIÉN: Huaico en Sayán: la tragedia que vive el poblado de San Juan de Cañas tras intensas lluvias e inundación

Asimismo, el coordinador del COEN, general (r) Rubén Pajares del Carpio, precisó que 21.682 viviendas han quedado afectadas, mientras que 3.173 inhabitables. En tanto, son 58 las aulas de instituciones educativas destruidas como consecuencias de las lluvias y 98 kilómetros de carreteras en la misma condición. A esto se agregan 118 puentes igualmente destruidos en el territorio nacional.

En ese marco, la zona norte del Perú viene siendo la más afectada. Principalmente las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

Nuevo desborde del río La Leche

En el caso de Lambayeque, ayer se registró un nuevo desborde del río La Leche, el cual ha dejado unas 1.200 personas damnificadas, entre mujeres, niños y ancianos, esto, tras las lluvias intensas en el distrito de Íllimo. Estas precipitaciones, a diferencia de años anteriores, ingresaron hasta la zona urbana de esta localidad.

Íllimo está prácticamente inundado en su totalidad. Nunca antes había pasado esto, pues siempre era la zona rural. Ahora es una tragedia lo que ha ocurrido en Íllimo, que no está a la altura de nosotros y ni siquiera del gobierno regional, sino nacional. Íllimo va a tener que ser reconstruido”, sostuvo el alcalde de Íllimo, Juan Pablo Santamaría.

EL lunes se registró un nuevo desborde del río La Leche, el cual ha dejado unas 1.200 personas damnificadas en el distrito de Íllimo. (Foto: Andina)
EL lunes se registró un nuevo desborde del río La Leche, el cual ha dejado unas 1.200 personas damnificadas en el distrito de Íllimo. (Foto: Andina)

La autoridad indicó que ha colapsado el sistema de desagüe, no hay servicio de agua ni energía eléctrica. “En estos momentos lo que necesitamos es ayuda del gobierno central. Quizá nuestros almacenes regionales nos están atendiendo, pero necesitamos más para llegar a la población”, dijo.

Agregó que cuentan con cuatro albergues temporales donde están cobijados mujeres, niños y adultos mayores que resultaron damnificados y afectados por el desborde del río La Leche. “Se ha facilitado cuatro locales, pero son tan pequeños que los damnificados evacuados están hacinados. No se cuenta con baños y si van a este servicio el agua sale del alcantarillado. Necesitamos baños químicos”, señaló.

“En estos momentos lo que necesitamos es ayuda del gobierno central. Quizá nuestros almacenes regionales nos están atendiendo, pero necesitamos más para llegar a la población”

Santamaría mencionó que en Íllimo existe un colegio recientemente inaugurado que sí reuniría las condiciones para cobijar a los damnificados, sin embargo, pidió que se brinde la orden para que puedan usar temporalmente el local, pues señalaron que según la norma está prohibido este uso. “Pido que nos den las facilidades para usar este sitio. Así tranquilamente vamos a poder atender a la población afectada”, explicó.

En tanto, la ciudad de Chiclayo y otros distritos de la región soportaron la noche del domingo una torrencial lluvia de cerca de 12 horas acompañada de descargas eléctricas, que en minutos inundó diferentes sectores. Los vecinos tuvieron que salir y tratar de evitar que el agua ingrese a sus viviendas. Vale precisar que esta ciudad suele presentar dificultades en el sistema de drenaje.

Se activan más quebradas

Sobre La Libertad, cabe decir que en las últimas horas se han activado casi la totalidad de las quebradas de la provincia de Trujillo por las lluvias intensas, especialmente las de San Idelfonso, San Carlos, que han dejado gran cantidad de viviendas afectadas en dicha ciudad, como en el distrito de El Porvenir.

Esta situación también ha originado el desborde del río Moche, afectando principalmente a la provincia de Trujillo. Son un total de 50 viviendas las que han resultado inundadas en la avenida González Parada, en el sector Larrea, distrito de Moche, donde también se ha afectado cultivos y ganado vacuno.

LEE TAMBIÉN: Ciclón Yaku y lluvias intensas: ¿qué medidas tomará el Ejecutivo y qué se pronostica para Lima?

El alcalde de Moche, Roberto Chávez, informó que la mayoría de las familias se resisten en abandonar sus viviendas, pese a lo fuerte de la corriente. La idea es reubicarlas de manera temporal en el coliseo cerrado de Moche.

Ha llegado policías de rescate y también los bomberos, hemos entrado a las casas y las familias se han negado. Se han retirado, pero están prestos a ayudar si la emergencia empeora”, indicó.

Chávez aseguró que hasta el momento solo ha recibido respuesta del Gobierno Regional de La Libertad, que colaborará con maquinaria pesada; mientras que Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo aún no se ha manifestado frente a esta emergencia.

Situación en otras regiones

Debido a las lluvias intensas registradas ayer, se produjo el derrumbe de un talud superior en el tramo Caraz-Huallanca, sector bocatoma del Cañón del Pato, en el distrito de Huallanca (Huaylas, Áncash), que cayó sobre dos buses interprovinciales y una camioneta. El hecho causó la muerte de 4 personas y dejó más de 20 heridos.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, informó que el evento se produjo el 12 de marzo a las 9 pm aproximadamente. Los heridos fueron trasladados al hospital San Juan de Dios de Caraz, a fin de que reciban la debida atención.

Casma terminó bajó el agua tras un nuevo desborde del río Sechín. (Foto: Andina)
Casma terminó bajó el agua tras un nuevo desborde del río Sechín. (Foto: Andina)

Efectivos policiales del Departamento de Salvamento y Alta Montaña, Policía Nacional de la Comisaría de Caraz, miembros de la Compañía de bomberos de Caraz, brigadistas y paramédicos de salud lograron rescatar a las personas atrapadas en los vehículos.

Por otro lado, la ciudad de Casma terminó bajó el agua tras un nuevo desborde del río Sechín, a causa de dos huaicos que cayeron desde la parte alta de la provincia.

Los primeros en ser afectados fueron los asentamientos humanos Los Mangales, Santa Rosa y 16 de Junio, en donde el agua rápidamente ingresó a las calles y viviendas. Incluso, la Plaza de Armas de Casma terminó inundada.

Las familias tuvieron que evacuar y pasar la noche en los dos refugios que habilitó la municipalidad para los damnificados. Defensa Civil anunció que en breve realizaría un empadronamiento y cuantificación de daños, ya que varias personas lo perdieron todo.

Seis tramos viales de diversas carreteras de Cajamarca fueron afectados por las lluvias intensas que se registraron el fin de semana. (Foto: Andina)
Seis tramos viales de diversas carreteras de Cajamarca fueron afectados por las lluvias intensas que se registraron el fin de semana. (Foto: Andina)

En el caso de Cajamarca, seis tramos viales de diversas carreteras de la región fueron afectados por las lluvias intensas que se registraron el fin de semana. Cuadrillas de trabajadores y maquinaria pesada de la Concesionaria Vial Sierra Norte, que tienen a cargo el mantenimiento de carreteras, se movilizaron hasta el lugar.

Asimismo, el domingo se registró el cierre parcial de la carretera Chilete-Cajamarca, por socavación en el sector Huaquillas (kilómetro 103-680 y 104-180), restricción total de la vía en el sector Sangal (kilómetro 19-700 y 20-100), sector Cruz de Cardón (kilómetro 33-900).

Además, fue afectado el tramo Chiple-Cutervo, sector Infiernillo (kilómetro 34-960 y 35-80), Cutervo –Cochabamba, sector Atunpampa (kilómetro 5-500), sector Zapotal (kilómetro 99-750 y 99-800).

En la provincia de San Pablo, se reportó la afectación de la vía en el sector Kuntur Wasi (kilómetro 21 y 20-800). La concesionaria Sierra Norte también movilizó personal para atender los daños registrados en la carretera Trujillo-Desvío Otuzco, sector Rayampampa (kilómetro 51-700).

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informó que hasta el momento las personas damnificadas suman 12.200, las afectadas 49.100, los heridos 57 y los fallecidos 71. (Foto: Andina)
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informó que hasta el momento las personas damnificadas suman 12.200, las afectadas 49.100, los heridos 57 y los fallecidos 71. (Foto: Andina)

En tanto, en el sector Casmiche (kilómetro 60-700 y 60-750) trabajadores de la concesionaria realizan limpieza de la calzada y señalización de la zona.

Por último, en Piura, cientos de personas que viven en la provincia de Huancabamba se encuentran aisladas tras el colapso de la carretera Canchaque-Huancabamba, que conecta con la ciudad de Piura.

El acceso vial conecta a la provincia de Huancabamba y distritos como San Miguel de El Faique, Canchaque, Sondor y Sondorillo se encuentran aislados.

Expansión y protección en zonas de riesgo

El presidente del capítulo de ingeniería civil del CDLIMA, Ing. CIP César Torres, indicó a El Comercio que muchas ciudades del norte del país se han expandido y construido hacia zonas cercanas a las riberas de ríos y quebradas. Es decir, una extensión un poco desorganizada y sin un adecuado planeamiento.

Es algo que adolecen muchas ciudades de nuestro país. La falta de planificación territorial de como deberían crecer las ciudades, sobre todo en zonas cercanas a los ríos. Esto está originando que las poblaciones se ubiquen cerca de las márgenes de los ríos, y justamente en épocas como ahora, de intensas lluvias, los ríos incrementan su caudal, generándose problema de inundación”, dijo.

En esa línea, resaltó que falta construir infraestructura de protección como defensas ribereñas en gaviones u otros materiales que permitan proteger las márgenes evitando el colapso de estas y protegiendo a la población contra la inundación. Precisó que están ocurriendo lluvias más intensas que los años anteriores; la sección hidráulica de los ríos se ha visto aminorada cada año debido a la colmatación de sedimentos y material de desmonte en los cauces de los ríos.

Esto genera que empiecen a ver problemas de desbordamiento. Existen una serie de factores que interactúan, lo cual, termina produciendo daños o afectaciones como los que estamos viendo”, señalo Torres.

El experto explicó que lo que se necesita es hacer estudios hidrológicos, a fin de determinar cuánto es el caudal del río que va a haber y en base a esa información hacer un modelamiento.

La ingeniería hidráulica permite hacer modelamientos a los ríos para poder determinar la altura máxima de agua que pueda presentarse en el cauce, para ello es importante realizar una buena topografía y estudios de suelos en la zona”, dijo.

Añadió que el tema de los sistemas de drenaje también es bastante importante cuando se registran lluvias intensas en zonas urbanas. Si el agua no tiene un lugar donde pueda ser recolectada y después evacuada se origina un serio problema. “Hay ciudades en el norte del país donde no existen cunetas o sistema de drenaje adecuados, que permiten la evacuación del agua una vez empiece la lluvia. Los sistemas de drenaje mediante canalizaciones son los tipos de infraestructura que se tienen que hacer en ciudades para prevenir los problemas de inundación”, puntualizo Torres.