Uno de los trabajos más arriesgados durante esta pandemia del COVID-19 es el de recoger cadáveres, lo cual realizan de manera silenciosa hombres y mujeres que asumieron el alto peligro de infectarse. Sin embargo, estas personas comprenden que su labor es fundamental y el miedo pasa a un segundo plano.
MIRA. Vacuna COVID-19: ¿cuánto se avanzó un mes después de los anuncios del Gobierno?
En la región Loreto, actualmente con 49 mil 411 casos positivos de coronavirus y 2529 muertes entre confirmadas y sospechosas de la enfermedad, existe una brigada humanitaria de recojo de cadáveres COVID-19 conformada por un grupo de ocho personas que trabajan en horario nocturno, en la provincia de Maynas.
San Miguel: serenazgo fue insultado por jóvenes que jugaban en losa deportiva | VIDEO
Callao: miembro de serenazgo fue detenido por vender droga en Bellavista | VIDEO
Dentro de este grupo Edwar y Pierre son los dos jóvenes encargados de embolsar y cargar los cadáveres, mientras que su compañera Margarita toma nota de los datos del fallecido.
Tras esto, a todos los cuerpos se les hace una prueba rápida para conocer si tenían coronavirus o no. Luego se determina en qué cementerio será enterrado de acuerdo al resultado.
“En la época fuerte de la pandemia en Loreto llegamos a recoger hasta 100 cadáveres por día. Estos morían en las calles, mercados, vehículos, restaurantes, fuera de los hospitales y hasta dentro de la espesa selva”, relata uno de ellos.
Frente a esta situación, ambos comentan que ya se acostumbraron a la labor, pero el temor continúa cuando recuerdan que algunos de sus colegas padecieron la enfermedad.
Como medida preventiva duermen en ambientes separados de sus familiares; además, cuentan con trajes bioseguros que desinfectan diariamente tras culminar su jornada.
Pese a que, actualmente, las muertes por COVID-19 han disminuido según los últimos informes de la Dirección Regional de Salud en Loreto, estas personas continúan alertas y esperan a que todo culmine lo más pronto posible.
DATO
Más contenido fotográfico podrás encontrarlo en la cuenta oficial de Instagram del Departamento de Fotografía del Grupo El Comercio.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-20-2020/t_09833090d5ee4e108056618c55c7a2b9_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-20-2020/t_225453516f5647c4872372c34d53e082_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
MÁS NOTICIAS SOBRE CORONAVIRUS EN EL PERÚ
- Junín: brigadas médicas del Minsa atendieron a 35 comunidades asháninkas de Chanchamayo
- Coronavirus en Perú: 54.6% de casos positivos son mujeres en Huancavelica
- Junín: Vizcarra inauguró planta de oxígeno en hospital de Chanchamayo | VIDEO
- La otra curva de la pandemia: en setiembre número de hospitalizaciones por el COVID-19 cayó en un 24%