[Foto: Migraciones]
madre de dios
Redacción EC

La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) activó el registro fotográfico y decadactilar de las personas extranjeras que a diario ingresan por el Puesto de Control Fronterizo de Iñapari (Madre de Dios) para reforzar el control migratorio en esta zona fronteriza con Brasil.

Este sistema permitirá tomar una fotografía del rostro y las diez huellas dactilares de los extranjeros que transiten por este puesto fronterizo. Esta información se incorporará al Sistema de Control Migratorio y será compartida con la Policía Nacional del Perú.

Especialistas de Migraciones supervisaron la activación del registro en los módulos de atención del Puesto de Control Fronterizo de Iñapari, que atienden las 24 horas del día, los 365 días del año.

Esta información biométrica de los ciudadanos extranjeros será de mucha utilidad para que la Policía Nacional del Perú pueda identificarlos, ante la eventualidad de algún acto ilícito.

También se activó la conexión a la base de datos de Interpol para verificar si los extranjeros que ingresan al país tienen requisitorias internacionales.

En el puesto de control fronterizo de Iñapari transitan al día 200 extranjeros en promedio, la mayoría de nacionalidad brasileña y boliviana.

El registro fotográfico y decadactilar de las personas extranjeras también se activó recientemente en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes, para elevar el nivel de seguridad migratoria de las fronteras y contribuir al orden interno.

Contenido sugerido

Contenido GEC