Madre de Dios: puente Inambari sigue bloqueado por cuarto día consecutivo. (Foto: Manuel Calloquispe)
Madre de Dios: puente Inambari sigue bloqueado por cuarto día consecutivo | FOTOS

Por cuarto día consecutivo, la vía Interoceánica se mantiene bloqueada por un grupo de manifestantes, en su mayoría agricultores cocaleros de la zona de Loromayo, en el distrito de Inambari, provincia de Tambopata, región .

► 

► 

El bloqueo se inicia tras pasar el puesto de control Las Palmeras hasta llegar al puente Inambari, donde unos 300 manifestantes han colocado enormes piedras, troncos y árboles caídos. Esta situación se da dentro del territorio de la región Madre de Dios, donde rige un estado de emergencia, según Decreto Supremo Nº 028-2019-PCM, que prohíbe la libertad de reunión y manifestaciones.

Los pasajeros de buses interprovinciales continúan haciendo trasbordos y caminan hasta más de cinco kilómetros para conseguir otro vehículo que los lleve hasta su destino. Algunos manifestantes abren un solo carril para el paso vehicular por horas y luego vuelven a cerrar la vía.

Ayer, llegó hasta el puente Inambari una comisión integrada por funcionarios del Gobierno Regional de Madre de Dios, consejeros regionales y el alcalde de la municipalidad de Mazuko, Wilton Camala Lisarazo, a fin de dialogar con los agricultores cocaleros que mantienen la vía bloqueada. Ellos fueron recibidos en una asamblea pública en el puente Inambari.

Los agricultores cocaleros de esta zona se mantienen firmes en su medida de bloquear la vía y solicitaron a las autoridades de la región Madre de Dios el retiro del Corah, además del desarrollo de proyectos productivos y la instalación de una mesa de diálogo.

El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, que se encuentra en Lima, se comprometió por vía telefónica a reuniese con las autoridades del Gobierno central a fin de solicitar el inicio de una mesa de diálogo.

Según información del Corah, desde su instalación en el año 2004, hasta el año 2016, en la zona de San Gabán (Puno) se han erradicado 8.456,16 hectáreas de coca y se han destruido 35 laboratorios rústicos para la elaboración de pasta básica de cocaína PBC.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC