Naeem Khan: “El diseño es un momento emocional y creativo”

Por Suzetti Hananel

Naeem Khan diseña alta costura desde hace más de 30 años, pero es a partir del 2003, al crear la marca que lleva su nombre, que empezó a ganar la fama y el reconocimiento que hoy tiene. Es considerado uno de los 10 mejores diseñadores de los Estados Unidos y estuvo por primera vez en el Perú como invitado de LIF Week.

¿Qué es ‘glamour’ para ti?

Naeem Khan: “Glam” es interesante. Significa belleza, algo muy refinado con lo que marcas la pauta [al vestir].  Algo con lo que entras a una habitación y se crea una presencia con la ropa que vistes. Eso es “glamour”.

Viendo tus diseños, podemos notar mucho de tu herencia y cultura india. Entonces, ¿qué significa la India para ti?

India ha jugado un papel muy importante en lo que hago. Fue lo mejor que me pudo pasar porque veías bordados hechos hace cientos de años hasta cómo se usan hoy, pasando por la mezcla de colores, lo cual no tiene limitaciones, hasta la comida. Entonces, para mí, la moda tiene mucho que ver con todo eso. Crecer en una sociedad así realza todos tus sentidos, lo cual te vuelve un mejor diseñador que cuando solo conoces de moda.

Claro. ¿Cómo fue mudarte a Nueva York por primera vez?

Fue muy difícil porque extrañaba a mi familia. No me gustaba el frío, pero estaba trabajando para Halston, un diseñador americano muy famoso. Trabajar con él fue maravilloso. Realmente aprendí mucho, no solo sobre diseñar ropa, sino también (sobre) cómo entender a la sociedad en Estados Unidos. Entender quién es la mujer para la que diseñas. La moda tiene mucho que ver con para quién diseñas. Y luego, estar rodeado de artistas como Andy Warhol, Martha Graham, Gucci. Estas eran personas que hicieron de los Estados Unidos lo que es.

¿Cuándo decidiste empezar a diseñar vestidos de novia?

Cuando los diseño, hay mucha emoción que sale de mí como diseñador porque quiero asegurarme de que la novia se sienta bien cuando camine hacia el altar porque ha creado este día maravilloso para ella. El más importante. Entonces, para mí, un vestido de novia representa uno de los momentos cumbre en la moda y el diseño es un momento emocional y creativo. Me encanta hacerlo. He hecho vestidos de novia durante los últimos tres años y se ha convertido en un negocio muy grande y exitoso.

¿Cuáles son tus telas favoritas?

Hay muchas. Me gustan los bordados, una técnica que uso en la mayoría de mis diseños.  Una vez que trabajas con bordados, te das cuenta que solo ciertas telas funcionan bien con ellos, como el tul, el encaje, el satén o chifón, por ejemplo. Esos son los básicos que uso para bordados, pero me gusta trabajar con otros textiles como organza, gazar, lanas para el invierno. Depende de la estación. Para el invierno, uso cachemir, lanas y ahora que estoy en Perú quiero ver cómo puedo incorporar todo lo que viene de Kuna y otras fibras lujosas de tu país, lo cual será muy interesante explorar.

Cuando te propusieron venir al Perú para LIF Week, ¿sabías algo de este país en términos de cultura o moda?

Claro. He sido un fanático de los Andes, de la cultura que prevaleció en esa época. Ya sea los Incas, o los Aztecas en México… Todas las cosas coloridas que han pasado, la comida peruana, la he probado gracias a Nobu… y las otras cosas que han pasado en el país. Entonces, sí. Perú es un país muy rico culturalmente, hay tantos textiles y bordados, aparte de todas las fibras hermosas de invierno como las que provienen de las llamas.

En tu desfile, vimos tu colección Primavera 2017.  Cuéntanos un poco sobre ella.

En esa colección quería basarme en Halston. Quería que fuera acerca de mi tiempo con él, donde trabajé con los compradores, trabajando con formas simples pero incorporando mi historia, que son las cuentas, la India, los colores. Es cómo Halston se mezclaría con Naeem Khan. Es ropa que usarías y nunca te olvidarías de ella.

Hay mucho de retro…

Hay mucho retro, mucho de los años 70, incluso en la forma en la que hicimos los zapatos en colaboración con Christian Louboutin, las joyas con mi esposa Ranjana Khan, entonces todas estas colaboraciones: el pelo, el maquillaje… lo que hace la moda es la combinación de todo esto. No es solo el vestido. Eres tú, tu confianza, con qué lo accesorizas, cómo te peinas, y la confianza con la que entras. La mitad es la confianza, creo que más que eso es la confianza y el vestido es solo parte de ello.

Has vestido a muchas celebridades como Taylor Swift, Zooey Deschanel, Kim Catrall. ¿Podrías escoger una de ellas y contar sobre el proceso de vestirla?

Si tengo que escoger a alguien para quien me encantó diseñar sería la Primera Dama de los Estados Unidos porque no era solo vestir elegantemente, sino para una causa. Estás yendo a China, entonces era analizar qué usar para respetar el evento y verse bien para esa ocasión. Entonces, mucho de lo que hablamos al diseñar fue lo político y el diseño, más el glamour y asegurándome de que se vea hermosa. Amé el proceso, porque me hizo pensar más allá de la moda. Lo mejor de la Primera Dama es que respeta tu trabajo, tienes total libertad sin que ella cambie la visión de tu diseño. Fue impresionante trabajar para ella.

¿Qué consejo darías a los diseñadores que recién están empezando?

Número uno: dedicación a tu trabajo. Número dos: tener visión y siempre estar a la altura de ella. Tienes que pensar fuera de la caja, tienes que tener un punto de vista y tienes que tener algo diferente. Además, mira en tu propio país, yo creé una colección tomando como inspiración mi país, la India, yo empleo 800 o 900 artesanos trabajando en mis colecciones. Entonces, no solo das trabajo a tu país, sino que creas algo nuevo , a lo que muchos no pueden acceder. Entonces, ¿cómo tomas eso y lo vuelves original con un nuevo punto de vista? Siempre mira en tu país.

¿Cuáles son tus próximos planes?

Muchos. Estoy construyendo mi centro de operaciones en Miami, y estoy muy emocionado porque tengo siempre creí que luego de tener éxito con tu trabajo viene el momento de dar a la sociedad. Entonces tenemos un acre de tierra, en el que estamos construyendo un complejo donde tendrás asistencia comunitaria, es decir, cómo ayudar a la gente que quiere aprender pero no tiene los medios para hacerlo hasta un rubro de apoyo a la producción en los Estados Unidos, entonces estamos contratando alrededor de 100 personas para producir algunos de mis diseños de alta costura en Miami. La idea es crear un mundo mágico donde tener una experiencia increíble. 

Contenido sugerido

Contenido GEC