(Foto: Esteban Soriano)
(Foto: Esteban Soriano)
Redacción EC

Tras las dos muertes que dejaron ayer los enfrentamientos entre los productores de papa y agentes policiales, la tensión continúa en las regiones donde se acata el paro agrario por tercer día consecutivo (Huancavelica, Huánuco, Pasco, Junín, Apurímac y Ayacucho).

En Huancavelica, unos 1.500 moradores del distrito de Andaymarca, provincia de Tayacaja, esperan reunirse hoy con representantes del Estado para solicitar un mayor precio para la papa que producen. Además, que la producción del agro nacional sea declarada en emergencia y que la compra del excedente de papa sea a precio justo.

“En caso no haya un acuerdo o no lleguen las autoridades competentes, entraremos a la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo, tal como sucedió ayer en Electroperú, en Quichuas. Si ingresamos se suspendería el servicio de energía eléctrica en más de la mitad del país, pero tenemos que tomar acciones”, declaró esta mañana el dirigente agrícola Efraín Madueño a Radio Huancayo.

Ayer, en el distrito de Quichuas, Huancavelica, unos dos mil comuneros irrumpieron en la empresa Electroperú con el objetivo de tomar la represa de Tablachaca. Lograron quemar vehículos, viviendas y parte del campamento de la empresa pero fueron repelidos por la policía. Cuando la turba huía a los cerros colindantes, se habría producido la muerte de Irineo Curiñaupa Campos, de 27 años, al recibir un impacto de bala en el pecho.

Desde Huancayo (Junín), grupos de agricultores partieron hacia Huancavelica para plegarse a las protestas de los productores que han advertido tomar la central hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo. Los piquetes que permanecen en suelo huancaíno han vuelto a protagonizar hoy enfrentamientos con la policía. Según se informó, hubo intentos de saqueos e, incluso, irrumpieron en el centro comercial Real Plaza para causar destrozos.

“Queremos que nos escuche el ministro de Agricultura. Nuestros dirigentes ahora están en Lima. Pedimos que se instale hoy una mesa de diálogo y levantamos la huelga”, refirió el dirigente agrícola Edgar Capcha en La Oroya.  En la carretera que une esa ciudad (La Oroya) con Ayacucho, los agricultores han bloqueado el paso a la altura del sector de Huacrapuquio.

Asimismo, en Huánuco, la mayoría de los comercios permanecen cerrados y se suspendieron las actividades escolares en algunos los colegios. Grupos de policías patrullan las calles del centro de la ciudad y las inmediaciones del óvalo de Cayhuayna, punto donde se han estado organizando las turbas de protesta. Con palos y piedras, los manifestantes han obstaculizado el paso por la carretera que une Huánuco con Tingo María.

En tanto, en Andahuaylas y Chincheros, las vías de comunicación hacia Ayacucho y Abancay siguen bloqueadas. Los dirigentes que encabezan ahí las manifestaciones anunciaron la posibilidad de viajar a Lima para exponer sus demandas en torno al precio y producción de papa.

Panorama igual de caótico presenta Ayacucho. Allí grupos de manifestantes recorrieron las principales arterias de Huamanga lanzando arengas en contra de sus autoridades regionales. Los agricultores también bloquearon vías y casi al mediodía realizaron un plantón frente al gobierno regional.

Luego trataron de irrumpir en esta sede pero un contingente policial impidió que ello se concrete. En medio de la pugna, una mujer de aproximadamente 60 años resultó herida en la cabeza. Los productores de papa de esta región advirtieron que radicalizarán sus acciones de lucha.

Contenido sugerido

Contenido GEC