Piden investigar con más celeridad muerte de alcaldes
Piden investigar con más celeridad muerte de alcaldes

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), , reiteró su solicitud al Ejecutivo para que la Policía Nacional preste seguridad a los alcaldes del país que se encuentran por organizaciones criminales. En el Perú, al menos 40 burgomaestres son intimidados, según esta entidad. 

“No estoy pidiendo resguardo policial para los 1.856 alcaldes. Sabemos que hay un déficit importante de policías, pero debemos ser conscientes también de que hay vidas en riesgo. Tenemos alcaldes que sí necesitan protección de la policía. Si los congresistas tienen resguardo, ¿por qué nosotros no?”, indicó el también burgomaestre del distrito limeño de Ate. 

Benavides lamentó que todavía no se haya esclarecido el asesinato de algunas autoridades locales, por lo que exhortó al Ministerio Público y al Poder Judicial a actuar con mayor celeridad en los casos. “Los fiscales y jueces deben actuar con todo el peso de la ley, con certeza y mano firme. Los delincuentes deben estar en la cárcel, así como los malos jueces, fiscales y alcaldes que le hacen daño al país. Si no se hace esto, nuestras vidas van a seguir en riesgo”, agregó.

Congreso de alcaldes
Benavides dio estas declaraciones luego de inaugurar el I Congreso Ordinario de la AMPE, que se desarrollará en Trujillo hasta mañana. Entre los asistentes a la ceremonia estuvo el alcalde del convulsionado distrito trujillano de El Porvenir, Paúl Rodríguez Armas. Este burgomaestre fue amenazado de muerte en varias oportunidades por grupos delictivos que mantienen vilo su distrito. 

Ante esta situación, personal de Seguridad del Estado le brinda seguridad desde hace cuatro años. “Lo que debería hacerse, en todo caso, es ampliar la seguridad y resguardar la vida de aquellas autoridades que ejercen funciones en distritos peligrosos”, señaló. 

En tanto, el presidente de la AMPE enfatizó que se debe “corregir” la ley que prohíbe la reelección de alcaldes y gobernadores regionales. “Cuatro años quedan cortos para ejecutar obras en bien de una ciudad. Lo que por lo menos se debería permitir es una reelección”, dijo. La AMPE planteó al Ejecutivo revisar esta norma.

Contenido sugerido

Contenido GEC