Las explosiones y emisión de cenizas afectan a más de 10 centros poblados de Moquegua y Arequipa. (Foto: satélite Perú-SAT1)
Las explosiones y emisión de cenizas afectan a más de 10 centros poblados de Moquegua y Arequipa. (Foto: satélite Perú-SAT1)
Redacción EC

Tras las constantes erupciones del , la Agencia Espacial del Perú (CONIDA) monitorea la actividad volcánica en , a través del satélite de observación Perú-SAT 1.

LEE TAMBIÉN: Surquillo: deflagración de gas deja al menos tres heridos | VIDEO

De acuerdo a información de defensa.com, CONIDA, realiza el registro de lo que ocurre con el volcán Ubinas para entregar datos de manera periódica al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Esto con la finalidad de contribuir a las acciones de respuesta frente a la emergencia.

MIRA: Solicitan ayuda para joven que sufrió derrame cerebral tras ser ‘pepeado’ | VIDEO

El Perú-SAT1, que fue puesto en órbita el 16 de septiembre de 2016, tiene un peso de 400 kg. y una velocidad de desplazamiento de 7,5 km/s, y realiza de 2 a 4 órbitas diarias a una altura de 702,5 km. Tiene una resolución de 0,7 m. y puede adquirir diariamente unas 300 imágenes, cubriendo unos 63.000 km.

MIRA: El Niño costero: ENFEN mantiene estado de “alerta” y se espera que continúe hasta el verano de 2024

Como se recuerda, la madrugada del 4 de julio registró una serie de explosiones y abundante emisión de cenizas que se elevó a unos 5.000 m. sobre la base del cráter.

Las explosiones y emisión de cenizas afectan a más de 10 centros poblados de Moquegua y Arequipa, por lo que el Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia los Distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga (Provincia de General Sánchez Cerro, Moquegua).

Contenido sugerido

Contenido GEC