(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
Redacción EC

Hace dos días fue la última vez que el presidente Pedro Pablo Kuczynski se refirió al eventual indulto a Alberto Fujimori. Lo hizo después de que el Parlamento haya otorgado el voto de confianza al Gabinete que preside Mercedes Aráoz. El jefe del Estado descartó que este haya estado relacionado a una gracia presidencial para el encarcelado ex mandatario.

Pero Kuczynski ha respondido con más claridad sobre Alberto Fujimori y hasta ha dicho que no quiere a un “nuevo [Augusto B.] Leguía”, el ex mandatario que murió en un hospital tras ser trasladado de la cárcel, donde estaba recluido.

(Elaboración: El Comercio-Ipsos)
(Elaboración: El Comercio-Ipsos)

Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, el 62% está de acuerdo con Kuczynski si decide otorgar el indulto por razones humanitarias. Esta cifra ha descendido respecto al mes pasado.

Los expertos consultados coincidieron en que esa disminución está dentro del margen de error. No obstante, el analista político Luis Benavente resaltó que se está reactivando el antifujimorismo en el debate y los medios. “No está en el tope, como ha estado antes de las elecciones, pero sí está ocurriendo”, precisó.

En tanto, el politólogo Paolo Sosa consideró que el respaldo tiene que leerse con “cautela”. “La pregunta señala claramente la condición de un indulto humanitario. Y esto está muy relacionado con la pregunta sobre el futuro político de Fujimori”, dijo.

(Elaboración: El Comercio-Ipsos)
(Elaboración: El Comercio-Ipsos)

—Pedir perdón—
La encuesta también muestra que el 88% cree que si Alberto Fujimori es indultado, deberá ofrecer disculpas públicas por los delitos por los que fue condenado. El ex presidente cumple una sentencia de 25 años por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

“Hay un porcentaje muy grande que sabe que cometió delitos. Un perdón baja la presión, pero tiene que ser creíble”, precisó Benavente.

Sosa sostuvo que se puede interpretar que los sectores que apoyan al ex presidente Fujimori lo consideran inocente, aunque reconocen su responsabilidad. “Esto se aparta significativamente de la retórica fujimorista que señala que Fujimori fue condenado sin fundamentos”, concluyó.

MÁS EN POLÍTICA...