El proceso electoral para elegir al nuevo representante ante el pleno del JNE se desarrolló en el auditorio del local central de la ONPE, en el Cercado de Lima. (Foto: JNE)
El proceso electoral para elegir al nuevo representante ante el pleno del JNE se desarrolló en el auditorio del local central de la ONPE, en el Cercado de Lima. (Foto: JNE)
Redacción EC

En elecciones organizadas y ejecutadas por la , Rubén Jaime Torres Cortez, resultó electo como nuevo integrante del pleno del , en representación de los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas.

Torres, exdecano titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, obtuvo, en segunda vuelta, 13 votos entre los 19 decanos de las facultades de derecho y derivadas de igual número de universidades públicas. Se registraron 6 votos nulos.

MIRA AQUÍ: Presentan tacha contra la inscripción de Nuevo Perú de Verónika Mendoza ante el JNE

Al acto electoral acudieron 19 decanos, de un total de 23, según el padrón electoral actualizado vía la Resolución Jefatural N° 000124-2024-JN/ONPE.

Previamente, en una primera vuelta se registraron 10 votos válidos, ocho nulos y uno en blanco, pero dado que el reglamento exigía que para ser elegido miembro titular se debía obtener la votación favorable de la mayoría absoluta de los decanos asistentes, se procedió a una segunda ronda, en la que para ser elegido se necesitaba mayoría simple.

MIRA AQUÍ: Reniec, ONPE y JNE rechazan dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso

El proceso electoral se desarrolló desde las 9:00 horas en el auditorio del local central del organismo electoral, ubicado en el jr. Washington 1894, en el Cercado de Lima.

El cargo presidente, secretario y tercer miembro de mesa fue ejercido por los siguientes decanos: Oscar Obdulio Galván Oviedo (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga), Oscar Alfredo Begazo Portugal (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann) y Julio Alejandro Villanueva Pastor (Universidad Nacional de Cajamarca).

MIRA AQUÍ: JNE pide al Congreso reconsiderar reforma aprobada que elimina los movimientos regionales

Cabe precisar que Jovián Valentín Sanjinez Salazar fue excluido como candidato al no haber cumplido con acreditar uno de los requisitos de los candidatos, esto es, tener la condición de exdecano titular.

La medida respondió a dos solicitudes de tacha presentadas ante el organismo electoral contra la candidatura de Sanjinez en el proceso electoral en mención y que fueron resueltas a favor según lo establecen las Resoluciones N° 000039-2024-SG/ONPE y N° 000040-2024-SG/ONPE.

MIRA AQUÍ: Mininter revisará nombramientos de prefectos militantes del partido vinculado a Nicanor Boluarte

El padrón de electores estuvo constituido por 23 autoridades vigentes de las facultades de derecho y derivadas de las siguientes universidades públicas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional San Luis Gonzaga y Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.

También de la Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

MIRA AQUÍ: Acción Popular logra inscribir a miembros de su tribunal de disciplina ante el JNE

Asimismo, de la Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Nacional de Huancavelica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Nacional Jorge Basadre de Grohmann y la Universidad Nacional de Barranca.