Alan García fue presidente de la República en los períodos 1985-1990 y 2006-2011. El último lunes se presentó en la Comisión Lava Jato. (Foto: Congreso)
Redacción EC

El ex presidente se presentó el último lunes ante la Comisión Lava Jato del Congreso. Ahí respondió principalmente sobre la adjudicación de la línea 1 del metro de Lima (tramos 1 y 2) al consorcio encabezado por Odebrecht.

Ese caso tiene que ver precisamente con una de las dos investigaciones que se le siguen en el Ministerio Público.

—Por tráfico de influencias—
A fines de marzo, el fiscal anticorrupción Hamilton Castro, jefe del equipo especial del Ministerio Público para el Caso Lava Jato, inició una investigación preliminar contra García. También incluyó al ex ministro de Transportes, Enrique Cornejo, y a Oswaldo Plasencia Contreras, ex director de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico de Lima (AATE). Se les imputa el presunto delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias en agravio del Estado.

Y es que, para el Ministerio Público, los citados ex funcionarios habrían influenciado para facilitar que el consorcio encabezado por Odebrecht gane la licitación de la línea 1 del metro de Lima (tramos 1 y 2).

Cabe anotar que Odebrecht ha reconocido haber pagado US$8 millones en coimas a funcionarios del segundo gobierno aprista por la licitación. Por este caso se encuentran con prisión preventiva actualmente los ex funcionarios Jorge Cuba, Edwin Luyo, Miguel Navarro, entre otros.

El último lunes, ante la Comisión Lava Jato, Alan García negó haber recibido coimas y descartó alguna cercanía con Marcelo Odebrecht o Jorge Barata.

—Por lavado de activos—
La investigación preliminar se inició en setiembre del 2015. En octubre del 2017, el fiscal José Castellanos decidió ampliar la pesquisa a 36 meses y adecuarla a la ley de crimen organizado.

Así, García es investigado como parte de una presunta organización criminal. La fiscalía sospecha que los fondos para el presunto lavado de activos provendrían de actos de corrupción durante su primer (1985-1990) y segundo (2006-2011) gobierno.

Erasmo Reyna, abogado del líder aprista, presentó en octubre una queja contra el fiscal José Castellanos habría incurrido en faltas graves y muy graves al “haber comparado al ex presidente Alan García como jefe de una organización criminal como la de la Camorra (Italia)”.