La interpelación de ministros es un recurso del control político parlamentario que data desde la Constitución de 1860. La discusión sobre su uso vuelve a entrar en debate por la proliferación de mociones presentadas: cuatro en un mismo día, y otras tres que vienen recolectando firmas para alcanzar las 22 necesarias. Esta herramienta, según muestran los antecedentes de estos últimos años, puede ser un mecanismo de control o uno de confrontación política.
MIRA: Proliferación de mociones de interpelación al cierre de la primera legislatura
En el artículo “La evolución político-constitucional del Perú 1976-2005″ (Estudios Constitucionales, Vol. 6, Núm. 2, 2008, pp. 371.398, Santiago: Centro de Estudios Constitucionales), Domingo García Belaunde y Francisco Eguiguren recuerdan que en el primer gobierno de Fernando Belaunde, el Parlamento interpeló y censuró reiteradamente a los ministros, creando un clima de inestabilidad política que deterioró severamente al régimen. “Ello favoreció el golpe militar del general Velasco”, concluyen.
En 1980, Pedro Pablo Kuczynski publicó un libro titulado “Democracia bajo presión económica: El primer Gobierno de Belaúnde (1963-1968)” (Lima: Mozca Azul Editores), en el que relataba que “la estrategia consistía simplemente en mantener al gobierno de Belaunde lo suficientemente desacreditado como para asegurar una victoria del APRA en 1969, pero no tanto como para que el APRA heredara un caos”.
MIRA: Balance de los 100 días del Congreso: Los diez hechos más polémicos de esta etapa parlamentaria
Ambos textos concluyen que los gobiernos, que carecían de una mayoría parlamentaria, terminaban enfrascados en enfrentamientos, los cuales conllevaron a escenarios de crisis política e ingobernabilidad. Una prueba de ello es que en sucesivas gestiones donde el gobierno tuvo mayoría legislativa, los mecanismos de control no tuvieron mayor repercusión.
La inestabilidad se volvió a mostrar desde el 2016, cuando Pedro Pablo Kuczynski no obtuvo la mayoría legislativa. El entonces líder de Peruanos por el Kambio renunció a la Presidencia de la República en el 2018 y su sucesor, Martín Vizcarra, disolvió el Parlamento un año después.
El presidente Vizcarra, al no tener partido político, no tiene representación en el Parlamento, con lo que resulta casi nula su posibilidad de contrarrestar los mecanismos de control político.
Periodo parlamentario | Aprobadas | Rechazadas | No se debatieron por problemas en el proceso legislativo |
---|---|---|---|
2001-2006 | 8 | 2 | 12 |
2006-2011 | 11 | 10 | 20 |
2001-2016 | 18 | 3 | 21 |
2016-2019 | 5 | 2 | 6 |
A simple vista, se podría pensar que el periodo 2016-2019 fue el más relajado en interpelaciones. Pero la realidad es que las seis mociones que no prosperaron fueron porque renunciaron los ministros que iban a ser citados ante el pleno.
De no haber renunciado los ministros, las mociones iban camino a ser aprobadas. Con ello, el número de pliegos interpelatorios se hubiera elevado de 5 a 11, con lo que tendríamos un nivel de efectividad de 85%, algo no visto al menos durante los últimos 20 años.
Periodo parlamentario | Número de ministros que renunciaron antes de ser interpelados |
---|---|
2001-2006 | 0 |
2006-2011 | 2 |
2011-2016 | 2 |
2016-2019 | 5 |
Tener una bancada o mejor aún, una mayoría parlamentaria, permite al gobierno utilizar los mecanismos internos para bloquear las interpelaciones. Hay dos caminos usualmente utilizados: el que un ministro se presente por iniciativa propia para dejar sin efecto la moción, o negociar con algunas bancadas para que retiren sus firmas.
El mecanismo de los ministros asistiendo por iniciativa propia se utilizó solo hasta el periodo 2011-2016. En el siguiente periodo no se pudo usar debido a que la bancada oficialista de PPK no tenía mayoría en las instancias decisivas. Cosa contrario ocurrió en el gobierno de Ollanta Humala, donde el bloque nacionalista logró en dos oportunidades (casos Aida García Naranjo -2011- y Patricia Salas -2012-) que el Consejo Directivo aceptara que los ministros asistan al pleno a responder el pliego interpelatorio, pero sin aprobar la moción.
Periodo parlamentario | El ministro asistió por iniciativa propia, dejando sin efecto la moción | Mociones archivadas por retiro de firmas |
---|---|---|
2001-2006 | 1 | 4 |
2006-2011 | 0 | 3 |
2011-2016 | 3 | 10 |
2016-2019 | 0 | 0 |
Intenciones ocultas
Jeffrey Radzinsky, director del Grupo Fides Perú, sostiene que en el marco de una crisis como la que vive el país, tiene sentido que el Congreso pida explicaciones al Poder Ejecutivo. Sin embargo, aclaró que muchas veces las interpelaciones esconden ánimos de censura, intentos de desprestigiar a funcionarios o búsqueda de protagonismo mediático.
“Tienes a congresistas que no se preparan bien y quieren protagonismo mediático en base a la confrontación. Algunas figuras [interpeladas] salen fortalecidas por el nivel bajo de los interpeladores”, afirmó Radzinsky a este Diario.
Ministerio | Mociones de interpelación presentadas | Número de veces que el ministro asistió al pleno por la interpelación | Porcentaje de efectividad según asistencia de ministros |
---|---|---|---|
Interior | 20 | 8 | 40% |
Energía y Minas | 16 | 3 | 19% |
Transportes | 12 | 1 | 17% |
Presidencia del Consejo de Ministros | 11 | 6 | 55% |
Educación | 10 | 5 | 50% |
Economía | 10 | 1 | 10% |
Justicia | 10 | 3 | 30% |
Defensa | 7 | 2 | 29% |
Desarrollo e Inclusión Social | 7 | 1 | 14% |
Agricultura | 5 | 2 | 40% |
Vivienda | 5 | 1 | 20% |
Salud | 5 | 4 | 80% |
Producción | 4 | 1 | 25% |
Comercio Exterior | 3 | 0 | 0% |
Relaciones Exteriores | 3 | 0 | 0% |
Mujer | 2 | 0 | 0% |
Ambiente | 2 | 0 | 0% |
Trabajo | 2 | 1 | 50% |
Cultura | 2 | 0 | 0% |
Interior es el sector que más veces han buscado interpelar y también es el que registra más ministros interpelados (8). Los otros sectores más interpelados son la PCM (6), Educación (5) y Salud (4). En total, suman 40 ministros interpelados en los últimos 40 años.
Este Congreso 2020-2021 busca interpelar a ministros de los sectores más comunes en el uso de esta herramienta de control: Educación y Salud. En los otros dos casos, las interpelaciones han sido casos excepcionales.
En el Congreso no se interpela un ministro de Economía desde el 2004. En los 16 años posteriores no prosperaron nueve mociones en contra de un titular del MEF.
Periodo parlamentario | Ministerio contra los que más interpelaciones se presentaron |
---|---|
2001-2006 | Economía (5), Agricultura (4), PCM (3) |
2006-2011 | Interior (9), Energía y Minas (8), PCM (6) |
2011-2016 | Interior (7), Midis (6), Energía y Minas (5) |
2016-2019 | Educación (3), Interior (2), Transportes (2) |
La moción contra el sector Educación es la única de este periodo que no está ligada a la coyuntura de crisis que atraviesa el país. En este sector, repiten el interés del periodo disuelto, donde el sector más interpelado fue Educación. Una de las sesiones se interpelación fue seguida de una censura, contra el ministro Jaime Saavedra; y otra terminó por precipitar la renuncia de la ministra Marilú Martens.
Otro factor a tomar en cuenta en las mociones de interpelación es la fragmentación parlamentaria. Al existir nueve bancadas, es más fácil conseguir firmas individuales y eso dispersa el ámbito de negociación para el gobierno. En los periodos anteriores, las mociones se originaban productos negociaciones en bloque entre dos o más bancadas. Hoy parece ser más una negociación entre individuos, según intereses particulares.
Los voceros Ricardo Burga (Acción Popular, Lima) y Diethell Columbus (Fuerza Popular, Lima) explicaron a este Diario que la moción de interpelación contra el ministro de Educación, Martin Benavides, surgió de los miembros de la Comisión de Educación que vienen investigando los licenciamientos de la Sunedu. Incluso, Columbus dijo que recién revisarían el pliego interpelatorio en la bancada.
A esto se suma que el procedimiento para presentar una moción de interpelación en Perú es el segundo más sencillo de la región, solo por debajo de Bolivia donde apenas se exige que sea presentado con la firma de “uno o más senadores/diputados”.
En Chile y Uruguay, se exige la firma de un tercio de sus representantes: 52 y 33, respectivamente. En otros países como Brasil, Colombia o Ecuador no existe la figura de la interpelación.