Presidente del Congreso, José Williams, se pronunció ante la promulgación de una ley que modifica el Código Penal. (GEC)
Presidente del Congreso, José Williams, se pronunció ante la promulgación de una ley que modifica el Código Penal. (GEC)
Redacción EC

El presidente del Congreso, , admitió que la ley que modifica el Código Penal para restringir el plazo para suspender el conteo del plazo para la prescripción de delitos puede beneficiar a los investigados que son responsables.

“Es cierto que es muy probable que, así como camina lamentablemente la justicia por sus trámites, por la falta de presupuesto y también por sus competencias, que los tiempos vayan a vencer. Un año como que queda bastante corto para solucionar el problema y podrían haber algunas personas que son presuntos delincuentes y beneficiarse”, dijo ante la prensa.

La Ley N° 31751 -Ley que Modifica el Código Penal y el Nuevo Código Procesal Penal para Modificar la Suspensión del Plazo de Prescripción- podría beneficiar a los investigados por diversos delitos ya que podrían buscar condenas menores a las que les corresponde, en el Ministerio Público y procuradurías.

José Williams
José Williams, presidente del Congreso, dijo que ley podría beneficiar a investigados culpables. (Canal N)

El titular del Parlamento resaltó que la situación por esta ley es “compleja” luego de haber señalado que la justicia debe ser oportuna, algo que no se concreta a veces debido a investigaciones que se pueden prolongar por muchos años, más aún en el caso de funcionarios públicos.

“Hasta el momento, el juez puede decir ‘dejemos libre el asunto hasta que el fiscal termine y encuentre al responsable’, que podía ser eterno. Creo que ahí hay dos razones válidas para personas que puedan estar involucradas en un caso sin tener responsabilidad”, indicó.

La norma modifica el artículo 84 del Código Penal que establece que el plazo de “suspensión de la prescripción” no deberá ser mayor a un año una vez presentada la investigación preparatoria ante el Poder Judicial. Asimismo, que la formalización de la investigación suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal.

Esta iniciativa, planteada por Perú Libre con respaldo de Acción Popular, fue aprobada por el pleno el 18 de mayo y su promulgación fue confirmada este jueves 25 de mayo por el Ejecutivo.

Williams evitó comentar si es que es posible hacer algún cambio a la norma promulgada. “No sé si se podrá hacer algo porque ya es ley. Creo que debe servir para poder acelerar tiempo y probablemente manejar un porcentaje del tiempo para terminar la tarea, pero es un llamado definitivamente a que la justicia tiene que ser oportuna”, concluyó.