(Foto: Congreso)
(Foto: Congreso)
/ Foto: (Congreso
Redacción EC

La congresista presentó su renuncia “irrevocable” a la bancada . En un comunicado, enfatizó que no puede “aceptar la unión contra natura con el fujimorismo” y argumentó además “diferencias sustanciales de política nacional”.

No puedo aceptar la unión contra natura con el fujimorismo, responsable de la inestabilidad política que padece el Perú desde el 2016, apelando para ello a un supuesto pragmatismo que, ante la ausencia de un rumbo estratégico, se deja de lado el programa genuino por el que fuimos elegidos”, escribió en su comunicado publicado este jueves.

Silvana Robles anunció su renuncia cerca a la medianoche del miércoles después de la decisión del pleno del Congreso de inhabilitar por cinco años a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Habiendo agotado internamente todos los debates posibles, crítica y autocríticamente, y en forma fraterna, no veo en el escenario cercano la intención de enmendar el rumbo tomado, a pesar de la urgencia de decisiones firmes y coherentes”, advirtió.

Puntualizó que “el pueblo es consciente de quienes hemos mantenido la defensa de dichos ideales y principios en el Congreso, especialmente en votaciones trascendentes como el derecho del pueblo al referéndum, el equilibrio de poderes, la independencia y autonomía de las instituciones públicas”.


La parlamentaria y exministra de Pedro Castillo deja así el bloque que le permitió ganar un escaño y con su salida la agrupación del lápiz se queda con 15 integrantes.

Silvana Robles y Álex Flores .

“Paradójico que una de las congresistas que acusa a Zoraida Ávalos sea una exfiscal de la Nación que recurrió al art. 117 de la Constitución en dos ocasiones para cubrir a Alan García. Así de selectivo e hipócrita es el golpismo. No seré cómplice de la persecución golpista”, indicó la parlamentaria en redes sociales al explicar su decisión.