El suboficial PNP William Pingo Cienfuegos se presentó hoy ante la comisión que investiga el irregular resguardo policial a la casa del ex operador montesinista Óscar López Meneses y los nexos que tendría con el Estado.
A su salida, Pingo Cienfuegos dijo que se ratificó en todas sus declaraciones respecto a la investigación.
Anteriormente, el suboficial, uno de los encargados de la seguridad a la vivienda, señaló que fue presionado para vincular a Palacio de Gobierno con López Meneses.
En diciembre, Pingo negó que el mayor EP Kenny Abuhadba, asignado a la Casa Militar de Palacio de Gobierno y encargado de la seguridad del presidente Ollanta Humala, haya llegado a la cuadra 2 de Batallón Libres de Trujillo para supervisar la protección a la casa del ex operador montesinista.
Hoy, en declaraciones a la prensa, el suboficial PNP indicó que ha recibido garantías de parte de la comisión.
“Me van a dar garantías. Hay que ser bien valiente para declarar todas esas cosa”, añadió.
“Les pido que digan la verdad. Solamente los policías limpios e intachables podemos decir la verdad y denunciar los actos de corrupción”, acotó.
La comisión López Meneses también interrogó este miércoles al mayor PNP Paul Olaya Alarcón y al coronel PNP (r) Edgard del Castillo Araujo, pero ellos no declararon a la prensa.
INFORME PRELIMINAR
El legislador fujimorista Juan Díaz Dios, presidente del grupo investigador, indicó que hasta el momento “hay muchas contradicciones entre las personas que estamos citando”.
Díaz indicó que “en una o dos semanas” se culminará con las citaciones a los policías que participaron en las acciones de vigilancia a la casa de López Meneses. Luego se citará a este personaje, así como al alcalde de Surco Roberto Gómez y a los ex jefes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Luis Howell y José Cueto.
“Luego de eso emitiremos un primer informe interno preliminar para diferenciar a quienes son investigados y testigos, e iniciaremos el tramite -fundamentado en lo que solicita el Poder Judicial a las comisiones investigadores del Congreso- de pedir el levantamiento del secreto de las comunicaciones”, concluyó.