La ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos afronta una denuncia constitucional en el pleno del Congreso. (Foto: Archivo El Comercio)
La ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos afronta una denuncia constitucional en el pleno del Congreso. (Foto: Archivo El Comercio)
Redacción EC

El reprogramará la vista de la denuncia constitucional contra la ex fiscal de la Nación , cuyo caso iba a ser debatido por el pleno este jueves 25 de mayo.

Así lo informó el presidente de ese poder del Estado, José Williams (Avanza País), quien indicó que la medida se adoptó luego de que el congresista Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), delegado del caso, solicitara licencia por temas de salud.

MIRA AQUÍ: Zoraida Ávalos: JNJ invoca al Congreso la “mayor reflexión” sobre denuncia contra exfiscal de la Nación

Asimismo, por las coordinaciones efectuadas por la Oficialía Mayor, se dispuso que el Consejo Directivo oportunamente reprogramará la fecha y hora de la votación de la denuncia contra Ávalos Rivera.

Como se recuerda, la fiscal suprema debía presentarse en el Congreso este jueves 25 de mayo para ejercer su derecho a la defensa en torno a las denuncias constitucionales 209 y 231 (acumuladas).

MIRA AQUÍ: Zoraida Ávalos pide convocar a Junta de Fiscales Supremos por denuncia constitucional en su contra

El documento recomienda acusarla por presunta infracción constitucional del artículo 159 (inciso 4) de la Constitución, y solicita su inhabilitación por el periodo de cinco años para el ejercicio de la función pública.

Además, se le acusa por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado en el artículo 377 del Código Penal.

MIRA AQUÍ: Zoraida Ávalos: “Un sector del Congreso pretende inhabilitarme por cuestiones políticas”

El informe recomienda acusar a la extitular del Ministerio Público debido a su decisión de suspender las investigaciones preliminares que había abierto en enero de 2022 contra el expresidente por los casos Provías, Petroperú y ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas.

El documento advierte también que hubo “inacción” de Ávalos frente a diversos “hechos irregulares, con características delictivas”, que se habrían cometido durante la gestión del exmandatario.

MIRA AQUÍ: Congreso: reprograman sesión del pleno en la que se iba debatir denuncia constitucional contra fiscal Zoraida Ávalos

Entre ellos los presuntos pagos “que habría realizado Karelim López al [entonces] presidente Castillo por intermedio del exsecretario general del despacho presidencial [Bruno Pachecho] con la finalidad de ´tener la puerta abierta para las obras públicas y el acceso a la mayor cantidad posible de contratos’”.

También se advierte que Ávalos no hizo nada cuando se supo sobre las visitas que recibió Pedro Castillo en la famosa casa del jirón Sarratea, en Breña, que habría sido usada por el expresidente como un “despacho paralelo”.

MIRA AQUÍ: JNJ suspende por 30 días a Zoraida Ávalos por dar cargo de fiscal a hija de su amiga María Zavala

Pese a ello la entonces fiscal de la Nación dispuso que las pesquisas tuvieran lugar cuando culminara el gobierno de Pedro Castillo. Ávalos concluyó su mandato como fiscal de la Nación el 29 de marzo de 2022, luego de tres años de gestión.