![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
El expresidente del Congreso Daniel Salaverry ya no formará parte de Restauración Nacional, agrupación a la cual se había afiliado y con la que había mostrado su intención de llegar a la Presidencia de la República. Además, reveló que impulsará la creación de Perú Firme.
“Decidimos terminar la alianza con Restauración Nacional. Impulsaremos la creación de Perú Firme. Le deseo suerte a Humberto Lay, quien retorna a la política con su partido. Perú Firme dará las mismas oportunidades a todos los peruanos de bien, sin importar su condición económica”, escribió en sus redes sociales.
Paso por el partido de la espiga
Salaverry, miembro del Congreso disuelto y exrepresentante de Fuerza Popular, había anunciado a inicios de setiembre su afiliación a Restauración Nacional, agrupación fundada por el exlegislador Humberto Lay. Sin embargo, su inscripción como militante se habría dado antes, en junio, según confirmó después.
En ese marco, tras su llegada a la agrupación, se había acordado iniciar un proceso de reestructuración de relanzamiento; y hasta incluso cambiar el nombre a Perú Firme. Todo a fin de afrontar este nuevo periodo.
“Ya hay un acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional para el cambio de nombre, ahora es el partido político Perú Firme, y es a través de este partido que nosotros estamos construyendo esta propuesta política de ancha base”, dijo Salaverry en ese entonces a este Diario.
![Daniel Salaverry anuncia creación de Perú Firme](https://elcomercio.pe/resizer/8u32T0JBWUKNOo9ftrFAngxcMSc=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/IIATIVLVBNEJXNJJQHS5QQJM5A.jpg)
Daniel Salaverry llegó al Congreso en 2016 con Fuerza Popular, agrupación a la que renunció y se mostró contrario al poco tiempo de haber asumido como titular de este Poder del Estado.
A inicios de setiembre pasado, el pleno del Congreso aprobó suspenderlo por 120 días tras detectarse información falsa en sus informes de semana de representación.