En las elecciones regionales y municipales del 2022 participarán 242 listas regionales, 1504 listas provinciales y 9689 listas distritales. (Foto: Andina)
En las elecciones regionales y municipales del 2022 participarán 242 listas regionales, 1504 listas provinciales y 9689 listas distritales. (Foto: Andina)
Redacción EC

El proceso de Regionales y Municipales 2022 cuenta con la cantidad más baja de candidaturas en competencia (83 mil 381), en relación con los cuatro anteriores procesos de este tipo en el país, de acuerdo con el estudio Perfil Electoral N° 4 del (JNE).

MIRA: Freddy Díaz asegura que otros congresistas bebieron alcohol en las instalaciones del Parlamento: “Me voy a reservar los nombres”

El documento, actualizado al 22 de julio, precisa que 97 mil 459 postulantes participaron en las elecciones del 2018 y 95 mil 395 en las del 2014, en tanto que 93 mil 265 lo hicieron en los comicios del 2010 y 89 mil 509 en las del 2006.

En relación con el porcentaje de candidaturas por tipo de organización política, la predominancia de los partidos políticos en 2018 se mantiene para los comicios de este año.

MIRA: Pedro Castillo solicita autorización al Congreso para asistir a la Asamblea General de la ONU en EE.UU

Hace cuatro años el porcentaje de participación de los partidos políticos fue de 65.3% y en 2022 es de 55.9%, mientras que el de los movimientos regionales fue de 34.5% en 2018 y hoy es de 43.3%.

El Perfil Electoral N° 4 también reporta que en las elecciones del 2022 participarán 242 listas regionales, 1504 listas provinciales y 9689 listas distritales. En el caso de listas a cargos regionales, las jurisdicciones con la mayor cantidad de listas en competencia son Callao (16) y Arequipa (15). Por el contrario, las regiones con la menor cantidad de listas son Apurímac y Huancavelica, cada una con 5.

MIRA: Ministro del Interior niega que cambios en la PNP tengan relación con investigaciones a Pedro Castillo

A nivel de las listas municipales provinciales y distritales, las provincias cuentan con entre 8 y 423 listas en competencia. Así, Lima es la que posee la mayor cantidad de este tipo de nóminas con 423 (10 provinciales y 413 distritales). Por el contrario, la provincia de Asunción (Áncash) es la de menor número de listas con ocho (cuatro provinciales y cuatro distritales).

De otro lado, hay un total de 1908 ciudadanos que fueron elegidos en las elecciones del 2014 y buscan ser elegidos nuevamente luego de un período de gestión (reelección intermitente). La mayoría son exregidores y alcaldes distritales, siendo hombres el 86.3%.

En tanto, hay 1327 ciudadanos que han decidido postular a un cargo distinto por el que fueron elegidos en los comicios de 2018 (reelección cruzada que no contraviene la prohibición de la reelección inmediata). De ellos, la mayoría (78.2%) son hombres.