El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, cuyos representantes son elegidos por sufragio universal y directo por un periodo de cinco años en cada una de las naciones que lo integran. (Foto: Archivo/GEC)
El Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, cuyos representantes son elegidos por sufragio universal y directo por un periodo de cinco años en cada una de las naciones que lo integran. (Foto: Archivo/GEC)
Redacción EC

Un total de 14 organizaciones políticas representaron al Perú ante el de la Comunidad Andina, en cuatro periodos de mandato (2006, 2011, 2016 y 2021), según el último reporte del Observatorio para la Gobernabilidad-Infogob del Jurado Nacional de Elecciones ().

MIRA: Guillermo Bermejo: Bancadas rechazan amenazas sobre cierre del Congreso

Así, entre el 2006, año desde el que se celebran elecciones para conformar este órgano supranacional, hasta el 2016 lo hicieron diez partidos políticos, siendo estos: Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional, Alianza por el Gran Cambio, Fuerza 2011, Gana Perú, Perú Posible, Frente Amplio, Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio.

A estos se suman otros cuatro, cuyos candidatos resultaron electos en las recientes Elecciones Generales 2021. Se trata de Perú Libre, con su representante titular Javier Arce Alvarado; Renovación Popular, con Gustavo Pacheco Villar; Acción Popular, con Leslye Lazo Villón; y Avanza País, con Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa.

VIDEO RECOMENDADO

Congresistas opinan tras el mensaje de Pedro Castillo
Parlamentarios del partido Morado cuestionaron la decisión de la Mesa Directiva del Congreso de la República, presidida por María del Carmen Alva, de no recibir al exmandatario Francisco Sagasti para la recepción de la banda presidencial.

Se precisa que Fuerza Popular, organización que también obtuvo parlamentarios andinos en estos últimos comicios, con Luis Fernando Galarreta Velarde a la cabeza, ya fue contabilizada en el periodo correspondiente al 2016.

El reporte también alude al grado de instrucción de los representantes correspondientes al periodo 2021, entre los 5 titulares y 10 suplentes. Señala que un 60% de ellos cuenta con posgrado, 26.67% con nivel universitario, 6.67% con estudios técnicos y una cifra similar con básicos.

MIRA: Antauro Humala: ¿Es viable o no un indulto para el condenado por el Caso Andahuaylazo?

Respecto a la experiencia en cargos de elección popular, se refiere que el 40% (6) cuenta con la misma, mientras que el 60% (9) carece de ella.

Parlamentarias electas

De otro lado, en cuanto a las parlamentarias electas entre el 2006 y 2021, se indica que los números alcanzados por las mismas siguen siendo mínimos. Así, en los comicios del 2006, se alcanzó la mayor cifra de representantes mujeres (2), el 2011 descendió a una, el 2016 se redujo a cero y el 2021nuevamente se cuenta con una sola.

MIRA: Ministro Sánchez y su asesora fueron hallados responsables de irregularidades

Como se sabe, el Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, cuyos representantes son elegidos por sufragio universal y directo por un periodo de cinco años en cada una de las naciones que lo integran, como son Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile.

De este modo, el JNE a través de Infogob pone a disposición de la ciudadanía y el público especializado el presente reporte, elaborado en base a los resultados de la Elección de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el acta de proclamación de estos comicios y la propia base de datos de este Observatorio.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo se vacuna
Recibió primera dosis.

TE PUEDE INTERESAR