Jesús Alvarado (izquierda) fue procesado por acoso sexual y Cristian Quispe (derecha) fue investigado por secuestro. (Fotos: LinkedIn / Jesús Alvarado - Facebook / Cristian Quispe)
Jesús Alvarado (izquierda) fue procesado por acoso sexual y Cristian Quispe (derecha) fue investigado por secuestro. (Fotos: LinkedIn / Jesús Alvarado - Facebook / Cristian Quispe)
Karem Barboza Quiroz

El Gobierno de no solo ha designado a ministros cuestionados y poco idóneos para el cargo. En la última semana, nombró a dos funcionarios con serios cuestionamientos: contra uno pesa una denuncia por acoso sexual y el otro es investigado por secuestro.

Esta semana se nombró a Jesús Percy Alvarado Vadillo como secretario general del Ministerio de Cultura. Su designación se realizó a través de la Resolución Ministerial N° 037-2022-DM/MC que lleva la firma del ministro de Cultura, Alejandro Salas, quien también ha sido cuestionado al asumir dicha cartera.

En el 2009, fue sometido a un proceso disciplinario administrativo cuando trabajaba en el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tras ser denunciado de acoso sexual por dos trabajadoras.

MIRA: Fiscalía de Junín inicia investigación preliminar a ministro de Energía, Carlos Palacios

Según la Resolución Jefatural 001-2009-INDECI, del 9 de enero del 2009, a la que accedió El Comercio, se instauró un proceso contra el entonces director de la secretaría permanente de los Consejos Consultivos y de Coordinación de Indecopi por “incurrir en la presunta comisión de falta disciplinaria de incumplimiento de normas y actos de hostigamiento sexual”.

Registros de denuncia por acoso contra Jesús Percy Alvarado Vadillo, cuando trabajó en INDECI.
Registros de denuncia por acoso contra Jesús Percy Alvarado Vadillo, cuando trabajó en INDECI.

Según la primera denunciante, los hechos ocurrieron en un restaurante, donde según narró, Alvarado Vadillo incurrió “en el tocamiento de su pierna”. También denunció que el ahora secretario general del Ministerio de Cultura la maltrató física y psicológicamente el 31 de julio del 2008 gritándole frente a otros trabajadores y amenazándole con rescindir su contrato.

Mientras que la segunda denunciante declaró que en agosto del 2005, “encontrándose en la oficina del entonces Grupo de Apoyo a la Gestión (Cuarto piso de Indeci) en momentos en que ordenaba unos útiles de oficina en una parte alta sin que mediara una confianza de mi parte (Jesús Alvarado) se atrevió a meter su dedo a mi ombligo (…) por no indisponerlo oculté mi cólera e indignación”.

En sus descargos, Alvarado aseveró que “sus actitudes de afecto y amistad para cualquier persona, hombre o mujer, nunca tuvieron una connotación sexual, como se me quiere atribuir, no existe ninguna prueba, ni siquiera en las declaraciones de las denunciantes de que quisiera sacar provecho, chantajear u hostilizarlas para recibir un favor sexual”.

Sobre una de las denunciantes, afirmó que “llegué a señalar su ombligo, a manera de llamarle la atención por la forma en que se encontraba vestida”. El comité sí validó esta primera acusación, pero no fue considerada un acto de hostigamiento sexual, sino un incumplimiento a la Ley de Carrera Administrativa.

El comité consideró que la sola declaración de las víctimas no era suficiente prueba para acreditar la denuncia y que los actos de hostigamiento carecían de especificidad, por lo que no podían establecer actos de hostigamiento.

Por ello, declaró infundada las denuncias de las dos trabajadoras por hostigamiento sexual e impuso una “amonestación” a Jesús Alvarado por incumplimiento a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa. En segunda instancia, tampoco fue acogida la apelación.

Su descargo

En una comunicación enviada a El Comercio, Alvarado Vadillo afirmó que el caso ocurrió hace 12 años y que el proceso administrativo culminó cuando la denuncia fue declarada como infundada. Después –indicó el funcionario del Ministerio de Cultura– presentó ante la vía judicial “una querella por difamación y calumnia contra las dos denunciantes, pero se declaró improcedente por considerarse extemporánea”.

Jesús Percy Alvarado Vadillo
Jesús Percy Alvarado Vadillo

En setiembre del 2020, Alvarado Vadillo, en su calidad de gerente general del Gobierno Regional del Callao fue denunciado junto al gobernador regional del Callao, Dante José Mandriotti Castro, y otros por presunta omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

Esto, porque se habrían negado a cumplir el mandato del Segundo Juzgado Laboral del Callao sobre la reincorporación de un trabajador. En abril del 2021, el Cuarto Despacho Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao decidió no formalizar investigación preparatoria en su contra y archivar el caso.

“La denuncia por omisión de funciones a la que hace mención la nota periodística fue archivada por el Ministerio Público tal como lo precisa la Disposición N° 03-2021-MP-4D-1°FPPC-CALLAO”, señaló a El Comercio.

Investigado por secuestro

Cristian Quispe Montañez, militante del partido de gobierno Perú Libre, también fue designado esta semana en el cargo de subsecretario de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Su nombramiento fue oficializado , que está firmada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres. Quispe Montañez vuelve así a ocupar un cargo como funcionario del Estado.

Según el programa Panorama, Quispe Montañez fue investigado entre el 2007 y el 2008 por el Ministerio Público por los presuntos delitos de secuestro, daño, abuso de autoridad, coacción y disturbios.

El mismo dominical indicó que, como presidente de FUC de la Universidad de San Antonio de Abad del Cusco, Quispe Montañez fue denunciado por pedir dinero. Sin embargo, todos los cargos fueron archivados por la fiscalía.

En el 2020, el ahora funcionario fue candidato al Congreso por Apurímac a través de Perú Libre y tras obtener un resultado adverso, se convirtió en un asiduo visitante a la PCM en la gestión de Guido Bellido desde el 31 de julio del 2021.

Bellido y Quispe Montañez son viejos conocidos. En Apurímac ha participado en reuniones como la del 14 de julio del 2021 cuando Bellido, ya electo congresista visitó la zona.

“Dirigentes de la provincia Cotabambas se encuentran en Lima, ahora en reunión con autoridades electas tomando en agenda el saludo y respaldo en nombre del pueblo Cotabambino”,

El 2 de agosto también estuvo en el estrado junto a Bellido Ugarte, quien ya como primer ministro viajó hasta Chumbivilcas ante el cierre del corredor minero.

Cristian Quispe Montañez
Cristian Quispe Montañez

Tuvo cerca de diez ingresos registrados hasta el como subsecretario de Gestión de Conflictos de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM.

Con el ingreso de Mirtha Vásquez a la PCM, el entonces funcionario Quispe Montañez fue reasignado a la Subsecretaría de Gestión del Diálogo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo el 5 de noviembre a través de la Resolución Ministerial Nº 262-2021-PCM.

Ese mismo mes, el 24 de noviembre, se dio por concluida sus funciones a través de la Resolución Ministerial Nº 283-2021-PCM firmado por Vásquez Chuquilín. Esta vez, Quispe Montañez retornó a la PCM de la mano de.

Este Diario trató de comunicarse con la oficina de Quispe Montañez, pero no fue posible ubicarlo.

TE PUEDE INTERESAR: