Alberto Otárola pidió al Congreso debatir temas que no polaricen más al país. (Foto: PCM)
Alberto Otárola pidió al Congreso debatir temas que no polaricen más al país. (Foto: PCM)
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , defendió la autonomía y la institucionalidad del ante el proyecto de ley presentado por miembros de Perú Libre que plantea declararlo en emergencia para suspender del cargo a todos los fiscales supremos.

“Creo que en lugar de buscar una reorganización o una intervención de este organismo, el Congreso debiera agendar temas de suma importancia como el de la reforma política, las normas para, por ejemplo, repensar la descentralización, debiera aprobar la ley de contrataciones y adquisiciones”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Así respondió cuando se le preguntó este jueves sobre la iniciativa que lleva las firmas de congresistas de Perú Libre como Segundo Montalvo.

“Debo expresar una posición del Gobierno muy firme: el Ministerio Público es una institución constitucionalmente autónoma que se rige bajo los principios de su propia institucionalidad”, comentó durante un evento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el gobierno regional de Áncash, en el Cercado de Lima.

Alberto Otárola en conferencia de prensa

Otárola continuó haciendo un llamado para que el Poder Legislativo se enfoque en promover leyes que no generen polarización sino que beneficien a toda la ciudadanía.

“Son las normas que favorecen al Perú y no lo polariza. Hacemos un llamado a que el consenso prime sobre el disenso y que no se ponga en agenda pública decisiones o proyectos de ley que van a volver a polarizar a un país que lo que requiere ahora que vamos a entrar en un año de estabilidad y crecimiento económico es que los agentes políticos, la clase política en conjunto, tenga la responsabilidad para poder enfrentar los grandes retos”, agregó Otárola.

La bancada de Perú Libre presentó el 28 de febrero la iniciativa de ley que propone suspender al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y al resto de la Junta de Fiscales Supremos, como parte de una declaratoria de emergencia del Ministerio Público por un plazo de dos años.

El proyecto tiene como autor al congresista Segundo Montalvo Cubas y como coautores a sus colegas de bancada Waldemar Cerrón -hermano del prófugo exgobernador de Junín- Margot Palacios Huamán, María Antonieta Agüero Gutiérrez, Américo Gonza Castillo y Kelly Portalatino Ávalos.