Juan Marino, uno de los integrantes del grupo de activistas argentinos que llegó al Perú. (Foto: GEC)
Juan Marino, uno de los integrantes del grupo de activistas argentinos que llegó al Perú. (Foto: GEC)
Redacción EC

La informó que el grupo de activistas de izquierda que llegó desde Argentina al Perú autodenominados como una “misión de solidaridad internacional y derechos humanos” no son parte de ninguna delegación oficial o gubernamental.

La ministra Ana Cecilia Gervasi precisó que “no se encuentran acreditados como funcionarios diplomáticos de su país, no es encuentran en misión especial diplomática especial ni forman parte de alguna misión carácter oficial o gubernamental”.

Esto, en un oficio enviado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y respondiendo a un pedido de información sobre este grupo de ciudadanos extranjeros.

“Dada la ausencia de una coordinación oficial, se presume que dichas personas habrían ingresado al territorio nacional con una calidad migratoria de turistas, lo que debería ser corroborado por las autoridades nacionales correspondientes”, informó la canciller Gervasi.

Por esto, la ministra detalla que la Superintendencia Nacional de Migraciones debe ser la encargada de informar sobre la situación oficial de este grupo de activistas, y la que deberá actuar si es que incurren en acciones que son incompatibles con su calidad migratoria.

La delegación se encuentra liderada por el activista argentino, kirchnerista y fundador del grupo de izquierda socialista Bloque Frente de Todos, Juan Grabois, y por los diputados Federico Fagioli y Juan Marino, de la misma agrupación.

María del Carmen Alva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que espera la respuesta de Migraciones sobre el control migratorio de los mencionados activistas.