El mandatario peruano Francisco Sagasti participó en la XV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. (Foto: Presidencia)
El mandatario peruano Francisco Sagasti participó en la XV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. (Foto: Presidencia)
/ @AlbetoOrbegoso
Redacción EC

En su participación en la XV Cumbre Presidencial de la (AP), el presidente destacó que, por primera vez en su historia, el Perú tiene a mujeres en puestos claves en la función pública, lo que demuestra que el país avanza en el tema de igualdad de género.

MIRA: Empresarios de la Alianza del Pacífico plantean agenda regional para la recuperación tras la crisis

El mandatario remarcó ante sus pares de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque; y de México, Andrés Manuel López Obrador; que “por primera vez nos encontramos” con mujeres al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Congreso y de la Fiscalía de la Nación, a quienes se suman siete ministras y la presidenta electa del Poder Judicial, Elvia Barrios, informó la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno.

Durante su intervención, realizada de forma virtual, Sagasti también consideró que al juntar el tema de igualdad de género con la transformación digital se puede tener un nuevo camino hacia la mejora sustantiva de las condiciones de vida en nuestras sociedades.

“Esto implica de una forma u otra mejorar las habilidades digitales, sobre todo de las mujeres, e incorporarlas plenamente en las actividades vinculadas a la ciencia, la matemática, la ingeniería que hasta hace algún tiempo tenían un énfasis mayor en la presencia de varones que de mujeres”, anotó.

Cooperación en ciencia y tecnología

En otro momento, Sagasti planteó que la Alianza del Pacífico vea con mayor atención, mediante una mesa de trabajo, el tema de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, considerando los desafíos de salud, la emergencia sanitaria y el cambio climático.

“Tomando las palabras del presidente Duque, quisiera proponer la creación de una mesa de trabajo dirigida específicamente al tema de la cooperación en ciencia, tecnología e innovación en el marco de la Alianza del Pacífico, manifestó.

En esa línea, solicitó al gobernante colombiano, quien asumió hoy la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, que auspicie y promueva la creación de la mesa de trabajo.

Singapur y Ecuador

Durante su alocución, Francisco Sagasti expresó a su par ecuatoriano, Lenin Moreno; y al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quienes también participaron en la XV Cumbre Presidencial, la voluntad del Perú de apoyar las incorporaciones de Ecuador, como miembro pleno, y de Singapur, como Estado asociado, a la Alianza del Pacífico.

El mandatario señaló que “aspiraría que Ecuador se incorpore como miembro pleno y Singapur como miembro asociado” y consideró, al respecto, que “hacia fines del próximo año tendremos ya una Alianza del Pacífico mucho más sólida y completa y con un primer miembro asociado trabajando conjuntamente con nosotros”.

El mandatario peruano Francisco Sagasti participó en la XV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. (Foto: Presidencia)
El mandatario peruano Francisco Sagasti participó en la XV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico. (Foto: Presidencia)
/ @AlbetoOrbegoso

“La importancia de Singapur para nuestra alianza es muy grande. No solo ha logrado controlar la pandemia de una manera efectiva, y tenemos muchas lecciones que aprender de ello, sino también ha logrado reactivar su economía al mismo tiempo que controlaba este difícil dilema de escoger entre la salud y el bienestar económico”, apuntó.

Afirmó que “la vinculación con Singapur nos ofrece no solo oportunidades comerciales para nuestras exportaciones, sino también una perspectiva en el campo de la ciencia, la educación, la infraestructura y la energía”.

En tal sentido, recordó que este país asiático es el tercer núcleo de agronegocios del mundo y centro logístico de primer nivel con inmejorable conectividad e infraestructura, del cual –recalcó- “tenemos mucho que aprender”.

“Para el Perú, Singapur es un socio muy importante. Hace cuarenta años establecimos relaciones diplomáticas, fue el primer país de Asia con el cual firmamos un tratado de libre comercio y compartimos intereses comunes en APEC y CPTTP. Hoy estamos muy cerca de completar este largo proceso de negociación para que Singapur se convierta en estado asociado de la Alianza del Pacífico, destacó.

En el marco de la XV Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacifico, el jefe del Estado suscribió con sus homólogos de Chile, Colombia y México las Declaraciones Presidenciales sobre Mercado Digital Regional y el impulso hacia la Transformación Digital, y sobre Igualdad de Género.

VIDEO RECOMENDADO:

Francisco Sagasti participó en el Día del Ejército acompañado por la ministra Nuria Esparch.
Francisco Sagasti participó en el Día del Ejército acompañado por la ministra Nuria Esparch. (TV Perú Noticias)