José Fernández Latorre, el jefe de la DINI, fue comisario en Tacabamba (Cajamarca) y sobre él pesa una orden de detención preliminar por diez días. (Foto: Facebook)
José Fernández Latorre, el jefe de la DINI, fue comisario en Tacabamba (Cajamarca) y sobre él pesa una orden de detención preliminar por diez días. (Foto: Facebook)
Redacción EC

El jefe de la (DINI), José Luis Fernández Latorre, se entregó al , en el marco de la investigación que afronta por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso .

Según informó su abogado, Christian Salas, el funcionario llegó hasta la sede de la Fiscalía, en la avenida Abancay, en el Centro de Lima, a fin de ponerse a disposición de las autoridades, luego de emitirse una orden de detención preliminar en su contra.

MIRA: Alejandro Cavero: Pedro Castillo debería ser suspendido mientras se tramite denuncia constitucional

“Hace unos minutos se entregó, él mismo acudió a la Fiscalía y está a derecho. Nosotros ya terminamos la diligencia de allanamiento e incautación, todo dentro de lo normal, sin mayor inconveniente. Ahora a esperar el trámite que corresponde”, dijo el también exprocurador a este Diario

La resolución judicial, basada en el pedido del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, también ordenó la detención preliminar de Henry Shimabukuro, colaborador de la DINI en Palacio de Gobierno, y del empresario Samir Abudayeh.

Abudayeh es investigado por la compra irregular de biodiesel, en la cual participó luego de haber tenido reuniones en Palacio de Gobierno con el presidente Pedro Castillo.

La compañía Heaven Petroleum Operators (HPO), de Samir Abudayeh, ganó una licitación en la empresa petrolera estatal por US$ 74 millones para la venta de biediésel. Este hecho y otras presuntas irregularidades son investigadas por el Ministerio Público.

El caso de Henry Shimabukuro es por su presunta pertenencia al caso “Gabinete en las sombras” y por supuestamente haber participado en el proceso para facilitar la adquisición de biodiesel a la empresa de Abudayeh.

Producto del escándalo surgido por este caso, Hugo Chávez Arévalo renunció al cargo de gerente general y miembro del directorio de Petroperú en marzo del 2022. El exfuncionario se encuentra actualmente en Bolivia.

REVISA AQUÍ | Virgilio Acuña: ¿Cómo un operador de Antauro Humala llegó a ser viceministro de Transportes?