Un repaso por la vida política de la lideresa de Fuerza Popular. (Foto: Archivo El Comercio)
Keiko Fujimori
Redacción EC

La lideresa de Fuerza Popular, , volvió a ser recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos por un plazo de 15 meses. Esto, luego de que el juez Víctor Zúñiga Urday dictara prisión preventiva contra la excandidata presidencial por el caso de los aportes a las campañas del 2011 y 2016 (Caso Odebrecht).

El equipo especial Lava Jato del Ministerio Público investiga a Keiko Fujimori por los presuntos delitos de lavado de activos en organización criminal, y obstrucción a la justicia, entre otros. Por lo pronto, el fiscal José Domingo Pérez concluiría con la investigación en marzo.

En las audiencias del pedido de prisión preventiva, el fiscal Pérez estimó que la pena concreta que solicitaría para Fujimori sería de 18 años, 9 meses y 15 días. En la acusación, podría incrementarse.

Por su parte, el juez Víctor Zúñiga Urday, al emitir el fallo de la cárcel preventiva, indicó que se prevé que la pena mínima que se impondría sería 15 años por “concurso real de delitos”. Es decir, que las penas por diferentes delitos sean acumuladas.

El juez consideró que existe “sospecha grave” de la presencia de una organización criminal dentro de Fuerza 2011 (ahora Fuerza Popular) que habría operado para ocultar aportes de campaña, presuntamente entregados por

Agregó que hay “sospechas graves” de que Keiko Fujimori habría intervenido en los actos de conversión de los aportes.

Por ejemplo, señaló que el partido fujimorista no habría declarado el ingreso de más de S/ 3 millones en la campaña electoral del 2011, cuando reportó ante la ONPE que recibió un total de S/ 17.45 millones.

También encontró indicios para sospechar que el partido buscó aportantes falsos para justificar sus ingresos en la campaña del 2011, como han revelado al menos dos testigos: el excongresista Rolando Réategui y el sobrino del exministro Jaime Yoshiyama, Jorge Yoshiyama.

La actual lideresa de Fuerza Popular fue primera dama durante el gobierno de Alberto Fujimori. Ocupó el cargo de congresista (2006-2011) y postuló sin éxito a la presidencia de la República en las elecciones de 2011 y 2016, quedándose en segunda vuelta en ambas.